Cuatro personas fueron asesinadas el domingo en un municipio del noreste de Colombia donde el presidente Gustavo Petro anunció la víspera una "zona de paz" para guerrilleros sitiados por el ELN, área donde también se encontró un cadáver, informaron autoridades.
Tibú, en la región del Catatumbo, es el municipio de Colombia con mayor concentración de cultivos de hoja de coca según la ONU. El izquierdista Petro acordó instalar allí una "zona de paz" para un grupo de disidentes de las extintas FARC, acorralados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que inició en enero una violenta arremetida con más de 70 muertos.
El domingo, cerca de las 18H00, "sujetos armados en motocicleta" dispararon contra tres personas en la vía pública, asegura un comunicado de la policía local que la gobernación del departamento de Norte de Santander dio a la AFP.
Luego de ser trasladadas a un hospital local, las tres murieron "por la gravedad de sus heridas".
También en la tarde, en un hecho separado, la policía registró otro homicidio en un barrio cercano, sin dar más detalles.
Y en una zona rural del municipio, las autoridades encontraron un cadáver.
Colombia atraviesa su más grave ola de violencia armada en una década, sometida por los grupos armados ilegales que lucran del narcotráfico.
La crisis se agravó tras el estallido en enero de la violenta campaña del ELN por el control del Catatumbo, que incluyó enfrentamientos y asesinatos selectivos.
Desde entonces, decenas de combatientes del Frente 33 de las extintas FARC se han entregado voluntariamente a las autoridades para evitar ser asesinados.
Las delegaciones del gobierno y el Frente 33 en la mesa de diálogos de paz acordaron el sábado delimitar un perímetro en una zona rural de Tibú donde los guerrilleros se asentarán y empezarán a desmovilizarse, informó Petro, aunque no aclaró si habrá entregas de armamento.
La guerra interna de Colombia ha enfrentado por más de medio siglo a guerrillas, fuerzas estatales y paramilitares y deja unas 9,9 millones de víctimas.
Petro busca desactivar el conflicto dialogando con los principales grupos armados ilegales del país. Pero a un año y medio de terminar su gobierno, pocos procesos de paz han tenido resultados.
El país tiene actualmente unos 22.000 narcos y rebeldes en armas.
Con información por AFP
Foto porAFP