El gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para expandir las operaciones militares en Gaza, que incluye la "conquista" del territorio palestino y el desplazamiento de la población, informó este lunes un alto funcionario.
Horas antes de la reunión, el ejército anunció el domingo la movilización de decenas de miles de reservistas, para intensificar su ofensiva en Gaza contra el movimiento islamista palestino Hamás.
"El plan incluirá, entre otras cosas, la conquista de la Franja de Gaza y mantener los territorios", así como "mover a la población de Gaza hacia el sur para su protección", indicó la fuente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "sigue apoyando" además la idea del presidente estadounidense Donald Trump de promover la emigración voluntaria de los gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto, añadió el alto funcionario.
Sin embargo, tanto Jordania como Egipto han manifestado reiteradamente su oposición a esta propuesta.
El gabinete de seguridad incluye a Netanyahu y varios ministros, y "aprobó de forma unánime" el plan, que busca derrotar a Hamás, el movimiento que gobierna Gaza y que lanzó un sorpresivo ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó el conflicto.
La fuente consultada por AFP dijo que el plan incluye asestar "golpes poderosos a Hamás", sin especificar su naturaleza, y garantizar el regreso de los rehenes israelíes aún cautivos.
El funcionario afirmó que Israel deja abierta, hasta mediados de mayo, "una ventana" de negociaciones para la liberación de los rehenes que siguen cautivos, hasta el final de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio, prevista del 13 al 16 de mayo.
La Unión Europea expresó su preocupación por el plan, que resultará en "más heridos y sufrimientos para la población palestina" y pidió a Israel ejercitar la "máxima moderación".
- Hamás denuncia un "chantaje político" -
El gabinete se reunió después de que un misil lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen impactara el domingo cerca de la pista del principal aeropuerto de Israel, cerca de Tel Aviv, una acción que fue reivindicada por este grupo aliado de Hamás y afín a Irán.
"Creo, como ciudadano israelí, que es inteligente ocuparse por fin de la raíz del problema", dijo a AFP Yossi Gershon, un funcionario de 36 años.
El gabinete de seguridad aprobó igualmente "la posibilidad de realizar distribuciones humanitarias, si fuera necesario" en Gaza, "para impedir que Hamás tome el control de los suministros y destruya su capacidad de gobernanza".
Israel impuso un estricto bloqueo en Gaza desde el 2 de marzo, pero los ministros y jefes militares argumentaron que "actualmente hay suficiente comida" en el territorio, pese a que organizaciones humanitarias y agencias de la ONU han advertido de las funestas consecuencias del bloqueo y denuncian el hambre y la desesperación que vive la población.
Hamás afirmó este lunes que el plan israelí para la entrega de ayuda en Gaza equivale a un "chantaje político" y culpó a Israel de la "catástrofe humanitaria" que viven los cerca de para los 2,4 millones de gazatíes.
El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), una oenegé, denunció este lunes que el plan del gobierno israelí es "contrario a los principios humanitarios".
- El plan "sacrifica a los rehenes" -
Israel intensificó sus bombardeos aéreos y amplió las operaciones terrestres en la Franja de Gaza desde que rompió una tregua y retomó la ofensiva en el territorio palestino el 18 de marzo. Según dice, el objetivo es obligar a Hamás a liberar a los rehenes aún cautivos.
Este lunes, la Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de 19 personas en bombardeos israelíes en el norte del territorio.
"Es una forma irreflexiva de poner en peligro más vidas en ambos bandos", consideró Tamar Lazarov, una estudiante de 59 años.
El Foro de las Familias de los rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 declaró que el plan anunciado "sacrifica a los rehenes".
"Esta mañana, el gobierno ha reconocido que escoge el territorio en lugar de los rehenes, al contrario de lo deseado por más del 70% de la población", añade el Foro de las Familias en un comunicado.
Los milicianos islamistas mantienen cautivos a 58 rehenes, del total de 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El ataque de Hamás aquel día resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La operación israelí de represalias mató desde entonces al menos a 52.567 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
Con información por AFP
Foto por AFP