El Tribunal Administrativo de Santander anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga en primera instancia, debido a un supuesto caso de doble militancia. Esta decisión fue tomada tras una demanda que alegaba irregularidades en la candidatura del mandatario local.
A través de su cuenta de X, Beltrán expresó su respeto por las instituciones y las decisiones judiciales, pero aseguró que apelará el fallo. “Frente al fallo del Tribunal Administrativo de Santander, haremos uso del recurso de apelación en los próximos días. Mi responsabilidad como alcalde no va a cambiar. Seguiremos trabajando por la seguridad y los temas de la ciudad junto a mi equipo en la Alcaldía de Bucaramanga”, indicó.
En una entrevista con Noticias Caracol, Beltrán reiteró que no considera justa la decisión y confía en que el Consejo de Estado, al que apelarán, permitirá ampliar la discusión. “Creemos que se puede demostrar nuestra legítima elección y lo que los bumangueses decidieron al elegirnos. Nuestra confianza está en la manera en que fuimos elegidos y en los avances que hemos logrado en el Gobierno", añadió.
El alcalde señaló que la decisión del Tribunal no pone en riesgo su capacidad de gobernar, sino que afecta el desarrollo y la gobernabilidad de Bucaramanga. “Bucaramanga lleva once meses de trabajo arduo, avanzando rápidamente con resultados importantes que no pueden quedarse en el olvido. Los bumangueses deben manifestarse de acuerdo con los logros de este Gobierno”, afirmó.
Sobre las acusaciones de suplantación y las demandas acumuladas en su contra, Beltrán calificó estas como ataques sistemáticos a la gobernabilidad de su mandato. “Han puesto coadyuvantes falsos y recusaciones falsas, lo que demuestra la bajeza de quienes están detrás de estas denuncias”, dijo.
El proceso que busca la nulidad de su elección fue impulsado por cuatro demandas, entre ellas una liderada por el senador Fabián Díaz Plata. Los demandantes acusan a Beltrán de doble militancia, al afirmar que respaldó a candidatos de otras colectividades durante las elecciones regionales de 2023, a pesar de ser postulado por Colombia Justa Libres.
Finalmente, Beltrán advirtió que esta situación no es aislada, ya que más del 40% de los alcaldes en el país enfrentan procesos similares. "Lo que está pasando con el alcalde de Bucaramanga es una amenaza a la democracia y a la estabilidad democrática del país", expresó, haciendo un llamado a que se analicen estos casos de manera justa para garantizar la gobernabilidad y el progreso de las ciudades.