Diecinueve instituciones públicas de educación superior ofrecen actualmente el programa de medicina en Colombia, una carrera que requiere altos estándares académicos e infraestructura especializada. Esta expansión permite que jóvenes cursen estudios médicos sin necesidad de trasladarse fuera de su región de origen.
La iniciativa forma parte de una política educativa que busca ampliar el acceso a la formación médica en territorios donde históricamente no existían estas oportunidades. Con apoyo de recursos públicos y trabajo conjunto entre el ministerio de Educación y el ministerio de Salud y Protección Social, la cobertura educativa en salud se extiende a más regiones.
Tres universidades públicas preparan la apertura de programas de medicina en Quibdó, Riohacha y Barrancabermeja. Estas nuevas ofertas permitirán cubrir áreas geográficas adicionales, ampliando el acceso a esta carrera.
Un total de 39 instituciones públicas ofrecen cerca de 570 programas relacionados con ciencias de la salud, incluyendo áreas como enfermería, odontología, nutrición, fisioterapia y microbiología. De estos programas, 117 cuentan con acreditación de alta calidad.
Veintitrés instituciones trabajan actualmente en la creación de 27 nuevos programas de salud y bienestar, que incluyen niveles de pregrado y posgrado en medicina, especialidades médico-quirúrgicas, enfermería, salud pública y áreas afines.