La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha emitido una fuerte advertencia sobre un aumento en las denuncias por estafas que afectan a campesinos, afrodescendientes e indígenas en varias regiones del país. Estos fraudes se han llevado a cabo por individuos que se hacen pasar por funcionarios del organismo, solicitando pagos a cambio de facilitar trámites relacionados con la adjudicación de tierras. Según la ANT, estas acciones son completamente ilegales y no tienen ningún vínculo con los procedimientos oficiales.
Las denuncias han sido particularmente frecuentes en departamentos como Bolívar, Sucre, Huila, Tolima y los Llanos Orientales. En algunos casos, los falsos tramitadores han exigido pagos que rondan los 50.000 pesos, prometiendo a los afectados la adjudicación de tierras que en realidad no están disponibles a través de estos canales fraudulentos. La ANT ha aclarado de manera contundente que todos los trámites relacionados con la asignación de tierras son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación ni pago.
Gerardo Vega, director de la Agencia, destacó que se han reportado casos desde el año 2022, con un marcado aumento en las denuncias a partir de octubre de 2023. En algunos casos, incluso se ha detectado la falsificación de documentos y el uso indebido del logo de la Agencia, así como la implicación de candidatos a cargos públicos que habrían prometido adjudicar tierras a cambio de apoyo político.
La ANT subraya que no se necesita ningún intermediario para llevar a cabo los trámites de adjudicación y que la ley prohíbe la exigencia de pagos por este tipo de procesos. En respuesta a estas estafas, la Agencia ha instado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes, como la Fiscalía o los canales oficiales de la ANT. La colaboración de la comunidad es esencial para erradicar estos delitos, que socavan la confianza en los procesos de distribución de tierras en el país.