En un acuerdo comercial histórico, 4.968 pequeños productores de arroz del Tolima comenzarán a exportar su producción al mercado cubano, generando negocios estimados en más de 5.984 millones de pesos durante un año. Este logro materializa la estrategia nacional de compras públicas locales y consolida la apuesta del Estado por una comercialización justa, directa y sin intermediarios, tanto en el mercado nacional como internacional.
Este avance de la economía campesina es fruto de una alianza estratégica entre la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, Industrial y Ambiental de las Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego del Tolima (CoagroDistritos), que reúne a cinco distritos de riego del departamento, con el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
En total, se venderán 1.644 toneladas de arroz blanco al año: 1.404 toneladas a Cuba y 240 toneladas más para abastecer programas sociales en Colombia, posicionando al país como un proveedor confiable de alimentos y reafirmando el potencial de la asociatividad campesina.
César Pachón Achury, presidente de la ADR, destacó el impacto de este acuerdo: “Estamos avanzando en las compras públicas, como lo ha propuesto el presidente Petro: comprando directamente a los productores, sin intermediarios, con precios justos y rumbo a la exportación. Así garantizamos rentabilidad, fortalecemos la soberanía alimentaria y llevamos el arroz hasta mercados internacionales como Cuba”.
El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, subrayó que el trabajo articulado fortalece la producción nacional de alimentos y abre oportunidades de exportación.
“La firma de este acuerdo demuestra que el trabajo conjunto entre campesinado e instituciones públicas es el camino para potenciar la vida, fortalecer la soberanía alimentaria y llevar el campo colombiano a nuevos mercados”, afirmó Saade.
La Federación Baluarte Gran Sabana, operadora de programas institucionales, será la encargada de dinamizar las compras y la articulación logística.
Esta alianza consolida un modelo de cooperación público-privado que pone al campesinado en el centro del desarrollo, reconociendo su papel estratégico en la soberanía alimentaria y la inclusión económica del país.
Además de abrir un nuevo mercado internacional, el acuerdo fortalece la producción nacional a través de un esquema de abastecimiento semanal para programas sociales del Estado.
Bajo el liderazgo de la ADR y en articulación con Prosperidad Social (DPS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el ministerio de Igualdad y Equidad, se garantizará el suministro permanente de arroz a instituciones públicas, reafirmando el compromiso del Gobierno con la justicia social, el derecho a la alimentación y la dinamización de las economías rurales.