Cuenta la historia que Simona Amaya corría con una pesada espada matando españoles y haciéndose pasar por un soldado. Era aguerrida y se disfrazó de hombre para poder luchar por la libertad de Colombia. Sin embargo, su historia no es tan conocida como la de ‘La Pola’ Policarpa Salavarrieta o Manuela Beltrán.
Pero, a esta mujer, nacida en Paya, hoy, municipio de Boyacá, mártir de la independencia, que ingresó al Ejército Patriota camuflada de hombre y cuyo heroísmo la convirtió en primersargento del país, le ha llegado el momento de que se exalte su memoria, de reconocer su servicio a la patria.
Está pendiente de sanción presidencial el proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República que le rinde homenaje en representación de todas aquellas mujeres anónimas que participaron en el proceso de independencia de nuestro país, comoremembranza de su sacrificio y honorentregado.
Con la iniciativa, presentada por un numero representativo de congresistas, se exalta lafigura de Amaya, a quien los soldados llamaban con aprecio ‘Mi Sargento’, y que murió en la batalla del Pantano de Vargas.
El proyecto
Se decreta en el Artículo Primero rendir homenaje a todas las mujeres anónimas de nuestro país quecon su valentía, arrojo y osadía contribuyen a una mejor sociedad,instituyendo el galardón Mujer Bicentenario Simona Amaya, que se otorgará a todas las lideresas sociales que se destaquen como; emprendedoras, académicas, deportistas, artesanas, ambientalistas, amas de casa, empresarias, artistas, entre otras.
El Artículo Segundo faculta al Gobierno Nacional, por intermedio de la Vicepresidencia de la República y/o entidades afines, realizar las actividades necesarias a fin de exaltar, conmemorar, reivindicar e incentivar a las mujeres, otorgando el galardón Mujer Bicentenario Simona Amaya.
El Parágrafo Primero señala que el Gobierno Nacional determinará el galardón y reglamentará los mecanismos necesarios para el proceso de inscripción, participación, evaluación, calificación y entrega del mismo, dentro de los doce (12) meses siguientes a la aprobación de la presente ley.
Y el Parágrafo segundo dice que el Gobierno Nacional y las entidades territoriales de manera armónica establecerán lo pertinente, para que las galardonadas puedan acceder a incentivos afines a la actividad propia que motivó su exaltación.
El Artículo Tres establece que el 25 de julio de cada año como fecha de celebración del Día de la Mujer Bicentenario y entrega del galardón Mujer Bicentenario Simona Amaya, en memoria de la efeméride del sacrificio de esta heroína, caída en batalla libertadora hacecasi 200 años.
La conmemoración se cumplirá anualmente en el monumento del Pantano de Vargas del municipio de Paipa, Boyacá.
Y el Artículo ordena que el departamento de Boyacá y el municipio de Paya realizarán las gestiones pertinentes para elevar un monumento en la ciudad origen de su natalicio, que exalte la conmemoración de Simona Amaya.