La iniciativa estará abierta hasta el 16 de julio de 2025 para mujeres colombianas que actualmente se encuentren condenadas en Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON). En esta fase, se ofertarán 49 nuevos cupos para acceder a programas de formación en modalidad virtual y a distancia, en los niveles técnico profesional, tecnológico y universitario.
El Fondo Códigos de Paz fue oficializado mediante el Convenio 012 de 2024, como una herramienta real para brindar oportunidades de inclusión social y laboral, fomentando la resocialización a través del acceso a la educación superior como un derecho y conforme a lo establecido en el Código Penitenciario y Carcelario.
En el marco de la primera fase, 100 mujeres fueron seleccionadas mediante convocatorias internas en los establecimientos de reclusión del orden nacional. El proyecto tendrá una duración de seis años y garantizará formación académica durante los próximos cinco, con subsidios de hasta 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) por beneficiaria para el cubrimiento de la matrícula.
Códigos de Paz representa un importante paso para garantizar que todo ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho a la educación, y simboliza el compromiso del Gobierno del Cambio con una justicia restaurativa, en la que la educación se convierte en una verdadera herramienta de libertad, reparación y oportunidad.
Por su parte, el INPEC respalda este proceso con un enfoque de sostenibilidad, garantizando la continuidad del apoyo académico incluso si la situación jurídica de las beneficiarias cambia a libertad condicional, pospenada o utilidad pública y el ICETEX actúa como operador financiero encargado de realizar los desembolsos a las Instituciones de Educación Superior participantes.