El Ministerio de Transporte de Colombia reportó avances significativos en sus programas de conectividad fluvial, Caminos Comunitarios para la Paz Total y mejoramiento de vías terciarias, priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
En infraestructura fluvial, el Invías ha entregado 20 de los 105 muelles proyectados, beneficiando comunidades en Caquetá, Putumayo, Amazonas, entre otros. Además, se desarrollan proyectos para mejorar la navegabilidad de los ríos Magdalena, Meta, Atrato y el Canal del Dique, con obras como el dragado de 929 km en el río Magdalena y estudios para una APP en el río Meta. En puertos marítimos, se destacan el dragado de acceso al puerto de Buenaventura y avances en Tumaco y Barranquilla.
En cuanto a vías terciarias, se han mejorado 1.950 km de caminos rurales este año, dentro de una estrategia que planea intervenir 33.102 km durante el cuatrienio mediante convenios con comunidades locales. Hasta septiembre, se suscribieron 1.043 acuerdos con organizaciones sociales, alcanzando el 104% de la meta programada para 2024. Respecto a la red vial primaria, se han rehabilitado 638 km y mejorado 70 km, aunque el 17,7% de los corredores aún están en mal estado.
Con Información Notipress
Foto Especial