El Gobierno nacional presentó las preguntas que serán sometidas a la consideración del Congreso para su estudio y discusión, en el marco de la consulta popular que busca involucrar a los ciudadanos en decisiones clave para el país. El presidente Gustavo Petro también confirmó que el 1 de mayo, Día del Trabajo, radicará oficialmente esta propuesta ante el Senado.
Sin embargo, la propuesta del Gobierno generó rechazo en el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien criticó abiertamente las preguntas que forman parte de la consulta. Según Cepeda, las propuestas son populistas y omiten temas cruciales para el bienestar laboral, como la informalidad y el desempleo. El senador destacó que la consulta deja fuera de la discusión a millones de colombianos afectados por la falta de seguridad social y empleo. "¿Dónde están las preguntas para los 14 millones de colombianos en la informalidad? ¿Y para los 3 millones desempleados?", cuestionó Cepeda.
En su opinión, sería más efectivo alcanzar consensos entre las bancadas para avanzar con las reformas propuestas por el Partido Conservador, en lugar de dedicar tiempo a la consulta popular. “¿Por qué centrarse en un proceso electoral cuando podríamos consensuar proyectos que ya están en el Congreso?”, manifestó.
La respuesta del presidente Petro no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, rechazó las críticas de Cepeda, recordando que durante su tiempo en la Casa de Nariño intentó, sin éxito, conseguir acuerdos con las diferentes bancadas para aprobar reformas sociales. Según Petro, desde que Cepeda asumió la presidencia del Senado, sus proyectos fueron sistemáticamente boicoteados. "Tenía dos años para consensuar, lo pedí amablemente, pero llegó al Senado a burlarse del gobierno y sabotear las reformas sociales", escribió Petro en su cuenta de X.
El presidente también aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas al Congreso de la República durante la firma del Memorando de Entendimiento para los proyectos restaurativos del Acuerdo de Paz de 2016. Petro acusó al Congreso de ser el principal responsable de que sus reformas sociales no se implementaran correctamente durante su mandato, e incluso sugirió que la influencia del Legislativo había permitido la perpetuación de la violencia en el país.
"¿No hay reforma posible? Si planteamos reformas, el Congreso se dedica a bloquearlas como si se pudiera tapar la verdad", exclamó Petro, haciendo alusión a las leyes que, según él, facilitaron el avance de grupos paramilitares en Colombia. El presidente también señaló que en el Congreso de la época hubo quienes contribuyeron a ocultar la verdad sobre los crímenes del pasado, involucrando a políticos en acciones violentas. "32 senadores se hicieron mayoría para tapar la verdad y proteger a los responsables del genocidio", concluyó Petro.