facebook
Canciller pide a comunidad internacional

Canciller pide a comunidad internacional "no soltar de la mano a Colombia" en la búsqueda de la paz

Colombia miércoles 23 de abril de 2025 - 16:52

Un llamado a la comunidad internacional para que “no suelte de la mano a Colombia” en su esfuerzo por la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, formuló este martes la canciller Laura Sarabia Torres al intervenir ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Al participar en Nueva York en la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, la ministra de Relaciones Exteriores agradeció al Consejo de Seguridad por el apoyo que le ha brindado al país durante los últimos ocho años.

“Su respaldo ha sido esencial para mantener vivo el espíritu del Acuerdo e impulsar proyectos estratégicos en los territorios que alivian a las víctimas más vulnerables del conflicto”, aseguró la jefa de la diplomacia colombiana al resaltar los logros alcanzados en los últimos tres años, así como los retos para consolidar una paz duradera, justa y con enfoque territorial.

“Hoy les pedimos que no nos suelten de la mano. Su ayuda continua puede hacer posible lo que muchos creían imposible: afianzar a Colombia en un verdadero laboratorio de paz para el mundo entero. Aún tenemos deudas pendientes y desafíos que muchos de ustedes han resaltado”, dijo.

Destacó algunos de los avances del gobierno del presidente Gustavo Petro en la implementación del Acuerdo de Paz, entre ellos: $ 2,4 billones de dólares aprobados para los municipios PDET; 9,6 millones de hectáreas con información catastral actualizada; más de 133 mil hectáreas adjudicadas a campesinos, y más de 12 mil firmantes del Acuerdo activos en el proceso de reincorporación.

“La llegada del Gobierno del presidente Petro fue un gesto de apoyo popular a construir en Colombia una paz estable y duradera”, agregó.

También formuló un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño y el Cañón del Micay, donde la implementación ha mostrado resultados tangibles, pero aún enfrenta amenazas de violencia y desarraigo.

“Les habla una generación que heredó de sus padres y abuelos un país en conflicto, pero no quiere entregarles lo mismo a sus hijos. Una generación que aún sueña, que cree que una Colombia en paz es posible”, afirmó la diplomática colombiana.

Y concluyó su mensaje: “Como ministra de Relaciones Exteriores no vengo a pedir indulgencias, sino a renovar el compromiso de Colombia con la paz. Con el respaldo de esta comunidad, convertiremos la paz en un legado y no en una promesa pendiente. Hablar de paz en Colombia es hablar de dignidad, de memoria, y de futuro. Hay que caminar juntos hacia esa Colombia donde valga más vivir que morir. Que la paz de Colombia sea siempre un objetivo que nos una”.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -