facebook
Bomberos Voluntarios de Colombia sufren abandono del gobierno de Petro

Bomberos Voluntarios de Colombia sufren abandono del gobierno de Petro

Colombia viernes 09 de mayo de 2025 - 18:58

En medio de la creciente crisis por emergencias en varias regiones de Colombia, los bomberos voluntarios del país enfrentan una situación crítica, ya que desde la administración del presidente Gustavo Petro no se han girado los recursos necesarios para su funcionamiento. Al menos 350 municipios colombianos se han visto directamente afectados por este olvido, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante emergencias.

Durante un debate de control político en la Cámara de Representantes, varios congresistas alzaron su voz para denunciar el abandono que ha sufrido el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colombia. La Ley 1575 de 2012, que estableció mecanismos de financiación para estos cuerpos de bomberos, ha generado una deuda que actualmente supera los 681 mil millones de pesos.

El representante liberal Octavio Cardona León, principal citante del debate, presentó cifras alarmantes sobre el estado financiero de los bomberos en Colombia. Esta ley preveía dos fuentes de financiación: el 2% del valor de las pólizas de seguros de hogar, incendios, terremotos, minas y petróleo, además de una partida anual ajustada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aunque el primer rubro ha generado alrededor de 530 mil millones de pesos, Cardona León explicó que la Dirección Nacional de Bomberos no ha ejecutado 190 mil millones de pesos de esa suma, los cuales siguen sin llegar a los bomberos del país. A esto se suman 491 mil millones de pesos que el Estado ha dejado de aportar en los últimos trece años.

El congresista destacó las precarias condiciones en las que operan los bomberos colombianos. “Hoy, les faltan 681 mil millones. Y mientras tanto, ellos siguen andando en vehículos sin llantas, sin gasolina, sin SOAT, sin matrícula, sin seguros y, sobre todo, sin acompañamiento del Estado colombiano”, denunció Cardona León.

La crisis es aún más grave debido a que 350 municipios en Colombia no cuentan con cuerpos de bomberos, y 584 más no tienen convenios establecidos con sus respectivas alcaldías. Esta situación es especialmente preocupante en el contexto de la actual ola invernal que afecta al país.

El también representante liberal Julián Peinado hizo un llamado de alerta sobre la magnitud de esta crisis, indicando que los recursos disponibles “alcanzan solamente para 50 trajes especiales de protección para 20,000 bomberos que tiene el país”. Además, mencionó que el costo de un camión cisterna, esencial para el trabajo de los bomberos, varía entre 800 y 1,200 millones de pesos, lo que solo cubre el 60% del valor de un camión cisterna completo.

Desde el terreno, el capitán Álvaro Farfán, delegado de los bomberos de Cundinamarca, lanzó un llamado urgente para que se reconozca la deuda histórica que el Estado tiene con los bomberos. “Es un llamado a esa deuda histórica que tiene el Estado a unos prestadores de un servicio público esencial, como somos los más de 20 mil hombres y mujeres que somos parte de los diferentes cuerpos de bomberos del país. Lo que queremos realmente es que se dignifique esta labor que presta un servicio que garantiza la vida, la protección de los bienes y el medio ambiente de todos los habitantes del territorio nacional”, expresó Farfán.

Frente a estas acusaciones, el viceministro general de Hacienda, Carlos Emilio Betancourt Galeano, defendió la gestión del Gobierno de Petro, asegurando que "desde la expedición de esa ley del 2012, este es el único gobierno que ha aportado una partida de 500 millones de pesos en 2023". Sin embargo, Betancourt admitió que dicho monto es insuficiente para atender las necesidades de los bomberos voluntarios.

La falta de recursos y el desinterés por parte del Gobierno han dejado a los bomberos en una situación de vulnerabilidad, poniendo en peligro la capacidad de respuesta ante emergencias que afectan a millones de colombianos. Los bomberos, considerados como prestadores de un servicio esencial, reclaman una atención urgente y una mayor inversión por parte del Estado para poder continuar con su labor de protección y salvamento.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -