El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, señaló este martes que el Gobierno colombiano decidirá "en su debido momento" si responderá a la invitación dirigida al presidente Gustavo Petro para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, programada para el próximo 10 de enero.
"Vamos a responder a la invitación en su debido momento", afirmó Murillo a los medios, subrayando además que "la posición de Colombia siempre ha sido muy clara: si no hay actas, no hay reconocimiento".
De acuerdo con reportes de medios locales, Petro ya habría recibido formalmente la invitación para la ceremonia de juramentación en Caracas, luego de la reelección de Maduro el pasado 28 de julio. Este proceso electoral ha sido cuestionado por varios gobiernos internacionales, mientras que Colombia ha insistido en la necesidad de publicar los resultados detallados para garantizar transparencia en el proceso.
Por su parte, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, declaró que los chavistas tienen "motivos para celebrar". En contraste, la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado fraude en los comicios y sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador por un margen significativo.
En cuanto a la ceremonia del próximo 10 de enero de 2025, cuando inicia el nuevo periodo presidencial, Cabello aseguró que Maduro tomará posesión en un ambiente de celebración, desestimando las intenciones de González Urrutia, actualmente en el exilio en España, de asumir el cargo en esa fecha. Sin embargo, hasta el momento, el líder opositor no ha aclarado cómo llevaría a cabo dicha acción.
La comunidad internacional ha expresado críticas a la reelección de Maduro, principalmente debido a la ausencia de pruebas claras que respalden su victoria electoral. A pesar de esto, las instituciones venezolanas, incluidas las Fuerzas Armadas, han reafirmado su apoyo al líder chavista, mientras que acusan a la PUD de intentar tomar el poder por vías ilegítimas.
El pasado 19 de noviembre, en una entrevista con un medio brasileño, el presidente colombiano Gustavo Petro afirmó que celebrar las elecciones en Venezuela fue "un error".
Petro argumentó que en los comicios de julio no existió "un voto libre", señalando que la falta de transparencia por parte del gobierno de Maduro, al no publicar las actas que sustentan su triunfo, impidió la legitimidad del proceso.
Sobre este tema, el canciller Murillo concluyó: "Lo que dijimos es, y el presidente lo planteó, que se estaba revisando el proceso, dio una opinión (...) Ya le daremos respuesta a la invitación que ha recibido el señor presidente".