Las autoridades capturaron este 30 de abril a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, presunto responsable del brutal asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans cuyo caso desató una ola de indignación a nivel nacional e internacional. El detenido, de 36 años, es señalado por los delitos de homicidio agravado y tortura, y tendría nexos con el grupo delincuencial El Mesa, que opera en el Valle de Aburrá.
Alias Teta fue detenido tras una investigación liderada por la Policía Nacional y deberá comparecer ante las autoridades judiciales, mientras se avanza en la identificación de otros posibles implicados en este crimen que estremeció al país por su sevicia. Según la Dirección General de la Policía, Muñoz ya había sido capturado en el pasado por delitos como concierto para delinquir, homicidio y porte ilegal de armas, aunque se encontraba en libertad desde febrero de 2021 tras la revocación de una medida de detención carcelaria.
La captura ha generado reacciones en distintos niveles del Estado. La Defensoría del Pueblo pidió que el proceso judicial se lleve a cabo con enfoque diferencial y perspectiva de género. “Su nombre, su identidad y su vida importan”, señalaron en un comunicado, al insistir en la importancia de que se haga justicia para Sara Millerey.
Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González, calificó la detención como un paso crucial en el esclarecimiento de un crimen atroz. “Este es un avance fundamental que nos duele como sociedad y que no vamos a permitir que quede en la impunidad”, declaró. A su vez, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó la importancia de la captura como medida disuasiva y exhortó a los operadores judiciales a actuar con firmeza: “Es muy importante que quede claro que ningún homicidio puede quedar impune”.
El crimen de Sara Millerey, ocurrido en Bello, Antioquia, no solo generó rechazo generalizado, sino que también impulsó llamados desde organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ para que el Estado refuerce las acciones de protección y acceso a la justicia para las personas trans en Colombia. El caso es considerado emblemático por la violencia con que se perpetró y por el debate que abrió en torno al tratamiento judicial de los crímenes de odio.
Las autoridades continúan con las labores de investigación para capturar a los demás involucrados y garantizar que este homicidio no quede impune. La detención de alias Teta representa un primer paso en la búsqueda de justicia para Sara y su familia, y refuerza el compromiso institucional de combatir la violencia contra las personas trans en el país.