La tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,6% durante marzo de 2025, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando fue de 11,3 %, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Se trata del nivel más bajo desde 2017.
El número de personas ocupadas aumentó en 1'057.000, alcanzando un total de 23'702.000. La población desocupada bajó en 359.000 personas, y la población fuera de la fuerza laboral también se redujo en 138.000.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo se redujo a 9,3 %, con una disminución de 1,4 puntos porcentuales. A nivel nacional, la tasa de participación se ubicó en 67,4%, y la tasa de ocupación fue de 61,1%.
Por sectores económicos, los mayores incrementos de ocupación se registraron en agricultura (381 mil nuevos empleos), industrias manufactureras (218 mil), y alojamiento y servicios de comida (153 mil). El comercio, aunque con menor variación absoluta (101 mil), representó el 17,6 % del total.
La población masculina ocupada aumentó en 543 mil personas y la femenina en 514 mil. La mayor reducción del desempleo se presentó en la franja de 25 a 54 años.
Arauca, Quibdó y Buenaventura reportaron las tasas más altas de desocupación, con 29,2 %, 29 % y 26,3 %, respectivamente. En contraste, Leticia, Rionegro y Mitú mostraron los niveles más bajos.
El índice de informalidad fue de 57,7 % a nivel nacional. La brecha de desempleo entre mujeres y hombres alcanzó los 9,8 puntos porcentuales. En jóvenes de 15 a 24 años, el desempleo se redujo 2,9 p.p. a nivel nacional.