El ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un llamado a la ciudadanía a marchar pacíficamente este 1 de mayo en conmemoración del Día del Trabajo, destacando que el Puesto de Mando Unificado (PMU) ya se encuentra activo para garantizar la seguridad durante las movilizaciones. “Invitamos a marchar con tranquilidad, con paz y con alegría, porque lo que estamos celebrando son los derechos laborales de la clase obrera y trabajadora”, afirmó el funcionario en entrevista con La W.
Benedetti también aprovechó la ocasión para insistir en el respaldo a la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la cual incluye 12 preguntas centradas en reformas laborales. Según el ministro, esta herramienta es una forma legítima de expresar el descontento con decisiones legislativas pasadas. “Esperamos que el Senado entienda que el pueblo es el poder supremo y está por encima del legislativo y el ejecutivo”, manifestó.
El ministro recordó que, a su juicio, los derechos laborales en Colombia fueron “cercenados” con la Ley 789 de 2002 —erróneamente referida como Ley 189 en la entrevista— y sostuvo que la consulta representa una oportunidad para revertir esos cambios. Sin embargo, advirtió que el reto no está en movilizar a la ciudadanía, sino en superar las trabas en el Congreso: “El problema es el Congreso. Pareciera que hay una dualidad entre la democracia representativa y la democracia participativa… en la teoría política se supone que son amigos, pero en este país parecen enemigos”.
Pese a mostrarse optimista frente al respaldo popular, Benedetti admitió que el camino legislativo será complejo. “Cuando digo que soy optimista, no digo que vaya a ser fácil”, aclaró, señalando que el Congreso actúa muchas veces con mayorías “caprichosas” que afectan los derechos de cerca de 20 millones de trabajadores en Colombia.
Finalmente, al ser consultado por las recientes acusaciones en su contra por parte de la canciller Laura Sarabia, el ministro evitó profundizar en el tema. “Calladito todo es mejor”, concluyó.