La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha organizado vuelos nacionales para repatriar a ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos, con el objetivo de garantizar un retorno digno y seguro. Esta medida se adopta tras tensiones diplomáticas entre ambos países relacionadas con los procesos de deportación.
Según un comunicado de la FAC, se realizaron tres vuelos que transportaron a 306 pasajeros, incluyendo 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres. El costo total de la operación ascendió a aproximadamente 2.200 millones de pesos colombianos. La entidad destacó que, durante los vuelos, se garantizó el acompañamiento de un equipo de médicos militares para atender a los pasajeros con necesidades de salud.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el costo de los vuelos, argumentando que el regreso de estos ciudadanos representaría un beneficio para el país a través de su fuerza laboral. "El trabajo de los colombianos en Colombia traerá más riqueza que el costo de su viaje de regreso. Simple economía política de primer semestre: la riqueza nace del trabajo", manifestó Petro en su cuenta de X.
Esta iniciativa se implementa después de que el gobierno colombiano rechazara vuelos de deportación de Estados Unidos, argumentando que no se respetaba la dignidad de los retornados. En respuesta, Estados Unidos impuso un arancel del 25% a los productos colombianos. Posteriormente, Colombia aceptó los vuelos de deportación, pero con la condición de utilizar aviones nacionales para el transporte de los deportados.
La FAC reiteró su compromiso de garantizar la seguridad e integridad de los colombianos en este tipo de operativos, asegurando que se han tomado todas las medidas necesarias para el bienestar de los repatriados.