“Prepárate para el Global Big Day 2025. Alista tu cámara y capta lo mejor de la riqueza en aves de Colombia, el País de la Belleza. Desde tu pueblo, vereda o ciudad participa este 10 de mayo en la jornada mundial de avistamiento de aves”.
Con este mensaje el ministerio de Comercio, Industria y Turismo promueve la participación de los amantes de las aves de Colombia en el Global Big Day (GBD) 2025.
En este evento una persona o un grupo dedica 24 horas a identificar y registrar la mayor cantidad posible de especies de aves. Generalmente, se realiza con el objetivo de establecer un récord personal, regional o nacional.
La jornada se celebra anualmente el segundo sábado de mayo y tiene como objetivo motivar a observadores de aves de todo el mundo a participar y registrar el mayor número posible de especies en un solo día.
El GBD se celebra el mismo día que el Día Mundial de las Aves Migratorias, cuya temática de 2025 es: “Espacios compartidos, creando ciudades y comunidades amigables con las aves”.
Según el ministerio de Comercio, en 2024 Colombia se destacó como el mejor país para pajarear, al obtener el primer lugar en el Global Big Day.
Con un total de 1.558 especies registradas y 12.007 listados, el País de la Belleza superó a países como Perú, Brasil, Ecuador e India, posicionándose en la cima del conteo global.
Desde la creación del Global Big Day, en 2015, Colombia ha obtenido la primera posición en el ranking desde 2017, exceptuando el año 2021.
Las cifras hablan por sí solas: en 2017 se registraron 1.487 especies, en 2018 aumentó a 1.565 y en 2019 alcanzó 1.617. Aunque hubo un ligero descenso en 2020, con 1.453 especies, Colombia se recuperó en 2022 con 1.561, en 2023 con 1.547 y en 2024 con 1.558 especies registradas.
El país aprovechó esta última oportunidad para promover el ecoturismo, con sus increíbles paisajes naturales y compromiso con la conservación de la avifauna nacional.
Entre las nuevas especies encontradas en 2024 se destacan: el Nictibio Colilargo, Nictibio Rufo, Chotacabras Coladeseda, Paují Tuberoso y Tapacaminos Sabanero.
Este evento de avistamiento de aves es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que invita a personas de todo el planeta a observar y registrar aves durante un día.
Su objetivo es recopilar datos importantes sobre la distribución y abundancia de las aves en su plataforma e-Bird, fundamentales para la conservación y la investigación científica.