Tras el cierre de las tres subastas que convocó mediante la Resolución 101 062 de 2024 la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) se confirmó que en el país se garantiza el suministro de energía dentro de los márgenes proyectados por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) para los periodos 2025-2026; 2026-2027, y 2027-2028.
El director Ejecutivo de la CREG, Antonio Jiménez Rivera explicó que “de acuerdo con el operador del mercado de energía, XM S.A. E.S.P., en las tres subastas de compra, realizadas los días 21 y 29 de abril y 8 de mayo, se asignaron 7,6 GWh/día, 6,4 GWh/día y 7,5 GWh/día, para los periodos previamente mencionados, en donde se recibieron más de 20 ofertas válidas para cada periodo convocado, lo que permitió tener resultados más eficientes”.
Según se informó, se viabilizaron tres nuevos proyectos de generación, ubicados en Tolima, Sucre y Norte de Santander. Con esto se tendrían cerca de 4.700 megavatios renovables no convencionales nuevos a finales de 2027, lo que representa cerca de una quinta parte del parque de generación de energía actual del país.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma resaltó que “los resultados obtenidos en nuestras subastas de compra permiten asegurar el abastecimiento de energía y avanzar en nuestras metas del plan 6GW Plus con la incorporación de estos tres proyectos fotovoltaicos al sistema”.
De acuerdo con la CREG, a través de las subastas de reconfiguración de compra, que iniciaron en noviembre del año pasado, se busca cerrar brechas entre la proyección de demanda y la energía firme en el sistema. Para que se lograran resultados más eficientes, este ejercicio permitió la participación de plantas existentes, en construcción y nuevas con cualquier tecnología de generación.
“Es importante recordar que los tres procesos de subasta de reconfiguración de compra administrados por XM fueron auditados por una firma independiente para garantizar la aplicación de toda la regulación vigente durante cada parte del proceso y dar transparencia y tranquilidad a los usuarios y a todos los participantes”, añadió Jiménez Rivera.
A estos esfuerzos, se suma la adjudicación de compromisos para la expansión que se hizo en febrero de 2024, por aproximadamente 4.450 megavatios (MW) principalmente con recursos renovables no convencionales, con el compromiso de entrada en operación a finales del año 2027.
Adicional, en marzo de 2025 se anunció la propuesta de adelantar una nueva subasta de expansión, para promover la entrada de nuevos proyectos al sistema durante el periodo 2029-2030 y, en adelante, para que el país cuente con energía incluso en escenarios adversos como el Fenómeno de El Niño.