Julián Molina, ministro de las TIC, presentó la hoja de ruta para reducir la pobreza digital en Colombia, basada en tres pilares: acceso a la tecnología, desarrollo de habilidades digitales y apropiación efectiva de las tecnologías de la información. La estrategia fue expuesta ante alcaldes, funcionarios públicos y expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de promover la inclusión digital en todos los territorios.
El funcionario aseguró que “las TIC son la ventana, la puerta, el vehículo y el camino” para que las alcaldías y comunidades accedan a recursos, estrategias y habilidades que cierren la brecha digital. Destacó que el ministerio llegó a zonas apartadas con soluciones digitales y educación transformadora, facilitando el acceso equitativo a Internet y tecnología.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, 75.104 nuevos hogares en 514 municipios obtuvieron conexión a Internet, gracias a una inversión de $2,9 billones y al despliegue de más de 1.000 kilómetros de fibra óptica en 13 departamentos. Se proyecta que al final del año, el 82% de las escuelas rurales contarán con conexión, frente al 12% registrado en 2022.
Además de la conectividad, el Ministerio TIC impulsó la formación digital, beneficiando a más de 600.000 personas en 1.080 municipios mediante programas gratuitos como Talento Tech, Generación TIC y SenaTIC, con certificaciones de empresas como Google, IBM y Microsoft. Finalmente, la estrategia incluye acciones para transformar sectores clave, gobierno digital y territorios inteligentes, promoviendo iniciativas como Mompox Inteligente y La Dorada.