El presidente Gustavo Petro advirtió este viernes sobre la falta de recursos para cumplir con el Pacto por el Catatumbo, en el marco de la Conmoción Interior. Por este motivo, pidió a la Corte Constitucional no tumbar los decretos mediante los cuales se crearon impuestos para financiar los programas de inversión social, particularmente los de sustitución de cultivos de uso ilícito y de construcción de vías.
“Los impuestos nuevos son los que financian los programas en el Catatumbo. (…) Los dueños de las petroleras, de las carboneras de exportación y los juegos de suerte y azar en línea son los que están financiando los programas en el Catatumbo. Se crearon esos impuestos por Conmoción Interior. Hasta ahora están vivos”, reiteró.
A renglón seguido, el jefe de Estado se dirigió a la Corte para que no tumbe o recorte los decretos que crearon estos impuestos.
“Yo le suplico a la Corte Constitucional que los permita (los impuestos), porque si los recorta tenemos un problema aún más serio en el Catatumbo”, afirmó el presidente.
El mandatario se refirió a este tema durante la presentación con su equipo de Gobierno de los avances más significativos del Plan Catatumbo, en acto que tuvo lugar en el municipio de Tibú (Norte de Santander).
En este contexto, exhortó a los ministros a poner en marcha alternativas que le permitan al Gobierno cumplir con los compromisos adquiridos en el Catatumbo.
“Hoy, en concreto, lo que deberíamos analizar, es cómo nos organizamos para que ante las decisiones de la Corte Constitucional, que aún faltan, podamos desarrollar el Pacto Catatumbo con recursos de otra manera, que implica audacia, no discursos, porque nos tocan otros caminos. El compromiso con el Catatumbo lo hicimos”, aseveró.
En ese sentido, el jefe de Estado impartió instrucciones a los ministros y directores de entidades del Gobierno para conformar mesas de trabajo con los campesinos del Catatumbo y buscar alternativas.
Ordenó crear “unos comités del campesinado para ver los caminos alternativos, si los decretos de Conmoción Interior que tenían que ver con la carretera, con la universidad, con los bonos pensionales y con el pago a los campesinos para sustituir cultivos, que hoy es lo más avanzado”.
Asimismo, el mandatario hizo referencia a los decretos relacionados con la adición presupuestal que ha permitido a la Fuerza Pública, especialmente al Ejército, intensificar las operaciones ofensivas contra los grupos armados ilegales.
“El presupuesto del Ejército lo van a dejar y el Ejército podrá seguir aquí, fortalecido y tiene que fortalecerse. Pero no nos sirve la estrategia solamente con fusiles, eso lo aprendimos de chiquitos. Son fusiles y conquistas sociales”, sostuvo.
Sustitución de cultivos
Además, puso de relieve la necesidad de que el plan de sustitución de cultivos ilícitos cuente con los recursos para cumplir con los compromisos adquiridos con las familias cocaleras.
“Si a Gloria (Miranda, directora del programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito) no la acompañan a hacer la sustitución de cultivos y le quitan la plata, pues ¿cómo se les va a pagar a los campesinos su decisión voluntaria de sembrar cacao?”, se preguntó el presidente.
Al respecto, respondió: “Ahí tenemos unas noticias buenísimas en ese terreno. China quiere comprar la cebolla. ¿Sabe cuánta cebolla les podemos vender a los chinos? Y cacao; estuvimos ayer en Arauca, acaba de ganar el primer premio mundial en calidad de cacao. No estamos hablando carreta, hay que ponerle el billete a eso. Y entonces, si a Gloria la dejan sola, no sirve”.
El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman; la directora de Sustitución de Cultivos, Gloria Miranda; el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón; la directora de la ARN, Alejandra Miller Restrepo; y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.