facebook
Condenado expresidente panameño Martinelli llega asilado a Colombia

Condenado expresidente panameño Martinelli llega asilado a Colombia

Colombia lunes 12 de mayo de 2025 - 16:05

El expresidente panameño Ricardo Martinelli llegó este sábado asilado a Colombia, tras 15 meses refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar cumplir una condena de casi 11 años por blanqueo de capitales.

La cancillería panameña informó en un comunicado que "concedió el salvoconducto" para la "segura salida" de Martinelli hacia Colombia, luego de que el gobierno del presidente Gustavo Petro le otorgara asilo.

El exmandatario derechista de 73 años permanecía en la embajada de Nicaragua, donde buscó refugio el 7 de febrero de 2024, después de quedar en firme la condena de casi 11 años de cárcel por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014).

"Feliz y contento, aquí en Bogotá con asilo político por ser un perseguido político", escribió Martinelli en su cuenta de Instagram. El mensaje acompaña una foto donde se ve al exgobernante en la calle, con jeans, camisa clara, un abrigo y gorra negra, junto a su perro.

Martinelli, dueño de una cadena de supermercados, salió de la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático rumbo a un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia.

La cancillería colombiana confirmó en un comunicado que Petro concedió asilo a Martinelli, y que la decisión se basa en "la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas", pese a que el exmandatario fue condenado por corrupción.


- Frustrado viaje a Managua -

En marzo, el presidente derechista José Raúl Mulino, quien ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 impulsado por la popularidad de Martinelli, le otorgó un salvoconducto para viajar a Managua.

Sin embargo, cuando Martinelli se aprestaba a viajar a Managua el gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo aduciendo que Panamá no le daba garantías de que el exgobernante no tenía una orden internacional de captura de Interpol.

A pesar de sus líos judiciales, Martinelli es muy popular en el país y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena. Su puesto como candidato lo ocupó Mulino.

Martinelli fue condenado en 2023, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema. La fiscalía emitió entonces una orden de captura, pero el expresidente se refugió en la embajada nicaragüense.


- "El triunfo de la impunidad"

La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.

"Se trata del triunfo de la impunidad, la institución del asilo no surgió para que delincuentes comunes, como el caso de Martinelli, puedan evadir la justicia", señaló a la AFP Lina Vega, presidenta del capítulo panameño de Transparencia Internacional.

"Es muy lamentable que el gobierno nacional le haya concedido el salvoconducto que ha permitido esta burla a la justicia", añadió.

Mientras estaba en la legación de Nicaragua, Martinelli emitía cotidianamente opiniones políticas en redes sociales,  lo que propició varias quejas del gobierno panameño.

Amante de la polémica, también publicó videos haciendo ejercicio, asados o mientras se sometía a tratamiento por el dentista. Sus selfis con su perro Bruno, tumbado en una hamaca o entre las burbujas de un jacuzzi fueron virales.

Martinelli ganó las elecciones con un fuerte discurso contra la corrupción, pero, tras dejar el poder más de una docena de sus ministros y altos funcionarios fueron detenidos por diversos escándalos.

Tras concluir su mandato, se juramentó en el Parlamento Centroamericano, pese a que dijo que era una "cueva de ladrones" para expresidentes que buscaban inmunidad.

En 2015, se instaló en una villa lujosa en Miami, hasta que en 2018 fue extraditado a Panamá por un caso de espionaje político y enviado a la cárcel, aunque fue absuelto finalmente en 2021.

También está llamado a juicio por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada.

Con Información por AFP

Foto por AFP

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -