La Contraloría General de la República emitió una auditoría que destaca incumplimientos en el programa de ventas a futuro de café, señalando que las cooperativas de Líbano, Sevilla, Quindío y Tolima no han cumplido con los compromisos de entrega establecidos. Además, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) no ha ejecutado las garantías correspondientes.
La FNC respondió que, durante 2024, el sector cafetero enfrentó condiciones adversas, como el fenómeno de El Niño, que afectó la calidad del café, y un aumento significativo en los precios del grano, lo que ha dificultado el cumplimiento de los acuerdos en los tiempos estipulados. No obstante, la Contraloría ha señalado que, al 31 de diciembre de 2023, el sistema cooperativo registraba un cumplimiento agregado del 103% de las entregas comprometidas, evidenciando un esfuerzo significativo por parte de las cooperativas para cumplir con las obligaciones pactadas.
Sin embargo, este argumento no es aceptado por la Contraloría, ya que en los casos específicos de Líbano, Sevilla, Quindío y Tolima, no se realizaron las entregas de café en los tiempos estipulados.
Además, la FNC ha tenido que pagar 500 millones de pesos en compensaciones a 52 clientes, incluyendo empresas como Starbucks y Nestlé, debido a incumplimientos en las entregas, diferencias de peso y cantidad, entre otros.
La situación ha generado preocupación en el gobierno, y los ministros de Hacienda, Comercio y Agricultura han solicitado una sesión extraordinaria con la FNC para abordar la problemática.