Las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), lideradas por alias “Iván Mordisco”, anunciaron la creación del Frente Andrés Patiño con el objetivo de establecerse en el sur del departamento del Cauca. Esta nueva estructura armada operaría en municipios como Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa.
En un comunicado, el grupo armado aseguró que su presencia responde a solicitudes de comunidades locales, aunque lanzó amenazas directas contra el ELN, líderes sociales vinculados a ese grupo, y la población civil que no acate sus lineamientos. La disidencia advirtió que quienes mantengan vínculos con el ELN deberán romperlos o serán declarados objetivo militar.
El Frente Andrés Patiño también impuso restricciones a la comunidad: líderes sociales podrán ejercer sus funciones únicamente si se mantienen alejados de actividades políticas, mientras que cualquier relación con campañas o elecciones será considerada una falta grave. Además, anunciaron sanciones para quienes participen en corrupción electoral o expendio de drogas.
La creación de este nuevo frente ha provocado enfrentamientos armados en la región. En el corregimiento de La Carbonera, en Bolívar, se registraron los primeros choques entre el EMC y el ELN, con un saldo de dos personas muertas, entre ellas un menor de edad, según confirmaron autoridades del departamento.
Ante la nueva amenaza, la Gobernación del Cauca, alcaldías locales y la fuerza pública activaron medidas de respuesta para contener la expansión de esta estructura armada y proteger a la población. La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, señaló que se están coordinando acciones con instituciones estatales para recuperar el control territorial.
Expertos advierten que esta ofensiva de las disidencias busca fortalecer el control sobre corredores estratégicos para el narcotráfico en el macizo colombiano. Analistas coinciden en que estas estructuras pretenden imponer su dominio a través de amenazas y normas coercitivas, generando graves afectaciones a los derechos de las comunidades rurales.
La conformación del Frente Andrés Patiño intensifica la ya compleja situación de seguridad en el Cauca, donde confluyen múltiples actores armados ilegales en disputa por el poder territorial y económico. La región enfrenta ahora un nuevo foco de tensión, que pone a prueba la capacidad del Estado para contener el avance de estos grupos armados ilegales.