Un proyecto de ley que busca permitir y regular la circulación de vehículos eléctricos ligeros —como patinetas, bicicletas y motos— en ciclovías está a punto de ser sancionado en Colombia. La iniciativa recibió aprobación en cuarto debate en el Congreso, lo que la deja próxima a convertirse en ley.
El senador Julio Elías Vidal, del Partido de La U, es el autor de la propuesta. Según explicó, la intención es llenar un vacío legal que deja sin control a los vehículos eléctricos livianos, que actualmente circulan sin regulación por aceras, ciclorrutas y calzadas. La ley establecería normas claras para su uso y abriría la posibilidad de integrarlos a la red de ciclovías.
La iniciativa, sin embargo, ha generado un fuerte debate entre expertos en movilidad, ciclistas y ciudadanía. Germán Prieto, analista en seguridad vial, criticó la propuesta y la calificó como “altamente desfavorable” para peatones y ciclistas. Recordó que el Código Nacional de Tránsito define las ciclovías como espacios exclusivos para bicicletas impulsadas por fuerza humana, y permitir el ingreso de vehículos motorizados, aunque eléctricos, podría incrementar los riesgos de colisiones por su mayor velocidad y peso.
Los detractores advierten que este tipo de vehículos no solo tienen características diferentes a las bicicletas convencionales, sino que también presentan riesgos adicionales si no se regulan debidamente aspectos como la velocidad máxima, el uso de casco, el registro o incluso el tipo de vía por la que pueden circular.
Tras superar el cuarto debate en el Congreso, el proyecto está en espera de la sanción presidencial. De convertirse en ley, Colombia se sumaría a una creciente lista de países que enfrentan el reto de regular la movilidad eléctrica ligera en entornos urbanos, tratando de equilibrar la innovación en transporte con la seguridad vial y el derecho al espacio público.
La decisión final definirá si estos vehículos podrán compartir de forma segura las ciclovías con bicicletas tradicionales, o si será necesario crear nuevas soluciones de infraestructura y normativas específicas para garantizar una convivencia ordenada.