La Procuraduría General de la
Nación realizó mesa de trabajo en la que participaron la Directora General de Regulación Económica de la Seguridad Social (DGRESS) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Flor Esther Salazar Guatibonza, el Contralor Departamental de Cundinamarca, Carlos Augusto Wilches Vega, el director de la Unidad de Pensiones de Cundinamarca, Miguel Ángel Sánchez Medina, funcionarios del FONPET, de algunas alcaldías, de los diferentes hospitales del departamento y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el fin de conocer el estado del pasivo de los bonos pensionales tipo A.
En consecuencia, a lo anterior, la Procuraduría Delegada para asuntos del trabajo y seguridad social presidió la reunión con el fin de identificar de cada una de las partes las razones por las cuales, al parecer, desde la vigencia 2024 han llegado a este despacho un sin número de casos de bonos pensionales pendientes de pago afectando el derecho a una pensión a un importante número de colombianos.
Por lo tanto, el organismo de control enfatizó en la importancia de hacer un control preventivo en los territorios, para resolver de manera definitiva el reconocimiento de las acreencias pensionales generando soluciones y defendiendo el derecho de los ciudadanos; como lo afirmó en su intervención la Delegada Mónica Ulloa: “No reconocer los derechos pensionales de los ciudadanos afecta su mínimo vital”.