Notipress
El Espacio Económico Europeo, conformado por los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y el bloque sudamericano Mercosur formalizaron un acuerdo de libre comercio. Esta alianza se dio en un contexto internacional marcado por tensiones económicas y políticas. El acuerdo apunta a fortalecer la estabilidad económica y ampliar oportunidades estratégicas de inversión. La firma representa un paso relevante hacia la cooperación multilateral con beneficios recíprocos para ambos bloques.
Durante la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires entre el 2 y el 3 de julio, el Excmo. Sr. Guy Parmelin, Consejero Federal y titular del Departamento Federal de Economía, Educación e Investigación de Suiza, afirmó: "El acuerdo promoverá la diversificación exportadora y la resiliencia económica mediante la eliminación gradual de tarifas sobre más del noventa y cinco por ciento de los bienes comercializados entre nuestras regiones".
Según datos oficiales compartidos durante la ceremonia, los mercados involucrados agrupan una población conjunta de aproximadamente 300 millones de consumidores y un Producto Interno Bruto agregado superior a los 4.3 billones de dólares. El pacto se presenta como uno de los mayores tratados multilaterales de libre comercio a escala global.
Igualmente, de acuerdo con el funcionario suizo, los países del Mercosur accederán a los mercados de altos ingresos de EFTA, los cuales superan los 40 millones de consumidores, en condiciones preferenciales. Este acceso incluye exención de aranceles para productos industriales, cuotas preferenciales y liberalización total para productos clave como café en hoja y carne vacuna. Parmelin subrayó: "Los países de Mercosur recibirán acceso preferencial a nuestros mercados, incluyendo acceso libre de aranceles para todos los productos industriales y preferencias para productos clave".
Desde la perspectiva europea, la EFTA obtendrá acceso mejorado a los consumidores del Mercosur, estimados en 270 millones, ampliando así las posibilidades para exportadores e inversionistas en sectores clave. En palabras del funcionario: "Esta negociación marca un hito importante en nuestras relaciones. Juntos conformamos uno de los mayores espacios de libre comercio del mundo".
La estructura del tratado incorpora cláusulas modernas sobre compras públicas, normas de competencia y derechos de propiedad intelectual, generando un entorno regulatorio que, según los firmantes, otorgará mayor certeza jurídica a los inversionistas. Entre los objetivos adicionales se incluye la creación de condiciones equitativas para actores económicos y la promoción de cadenas de valor transnacionales.
A lo largo del evento de la Cumbre del Mercosur, al cual asistió NotiPress el día de hoy 2 de julio, se destacó la importancia de establecer un marco de previsibilidad económica. El representante helvético indicó que "la previsibilidad económica es esencial en el actual entorno geopolítico incierto", resaltando así la necesidad de alianzas que favorezcan el comercio sin obstáculos y con estabilidad institucional.
El acuerdo, tras años de negociaciones, se presenta como una herramienta para afrontar desafíos económicos globales, no mediante confrontaciones o restricciones, sino mediante integración legal y comercial. La implementación efectiva de este tratado será supervisada por comités técnicos binacionales que velarán por el cumplimiento de los compromisos establecidos.