Un juez federal bloqueó este miércoles la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir que los migrantes que han cruzado ilegalmente la frontera con México presenten solicitudes de asilo y dio 14 días para apelar el caso.
Durante su campaña presidencial, Trump prometió expulsar de Estados Unidos a millones de migrantes en situación irregular. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero ha tomado diversas medidas para acelerar las deportaciones y reducir los cruces fronterizos.
Pero muchos tribunales bloquearon algunas de sus medidas ante la posibilidad de que quebranten los derechos de los migrantes al debido proceso.
El juez de distrito Randolph Moss acusa a Trump de extralimitarse en la proclamación que prohíbe las solicitudes de asilo y considera que viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Las solicitudes de asilo se rigen por esta normativa y el presidente no puede "adoptar un sistema de inmigración alternativo que sustituya las leyes promulgadas por el Congreso", añadió en un caso presentado por grupos de derechos de los inmigrantes y solicitantes de asilo.
En su dictamen el tribunal reconoció "que el poder ejecutivo se enfrenta a enormes desafíos para prevenir y disuadir la entrada ilegal a Estados Unidos y para resolver la abrumadora acumulación de solicitudes de asilo".
Pero la ley de inmigración "establece la única y exclusiva manera de expulsar a las personas que ya se encuentran en el país", declaró el magistrado designado por el expresidente demócrata Barack Obama.
Moss suspendió su fallo durante 14 días para que la administración de Trump tenga tiempo para apelar.
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, condenó el dictamen.
"Un juez marxista ha declarado que todos los posibles futuros migrantes ilegales en territorio extranjero (por ejemplo, una gran parte del planeta Tierra) forman parte de una 'clase' global protegida con derecho a entrada en Estados Unidos", declaró Miller en la red social X.
Las organizaciones de defensa de los derechos civiles aplaudieron el fallo.
"Es una decisión enormemente importante. No solo salvará las vidas de las familias que huyen de un peligro grave, sino que reafirma que el presidente no puede ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y la premisa más básica de la separación de poderes de nuestro país", dijo Lee Gelernt, el abogado del influyente grupo de derechos civiles ACLU.
Con información por AFP
Foto por AFP