El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, lo que pone fin a su gestión en el cargo. En su carta de renuncia, Caicedo informó que continuará en funciones hasta el 2 de marzo de 2025, tras lo cual tomará un receso para preparar su candidatura al Senado en las elecciones de 2026.
Caicedo expresó su agradecimiento al Gobierno de Petro por la oportunidad de haber servido a su país y especialmente a su región natal, Nariño, durante casi tres años. Resaltó su orgullo por haber sido parte de los equipos encargados de avanzar en importantes proyectos de infraestructura vial, como la variante Timbío-El Estanquillo, la variante San Francisco-Mocoa y la doble calzada Pasto-Catambuco, los cuales considera una "deuda histórica" con una de las regiones más apartadas del país.
En su balance de gestión, Caicedo destacó avances en el sector del transporte, como la regulación del reemplazo de vehículos de tracción animal, la resolución de problemas estructurales en el sector y la mediación en protestas y bloqueos. También resaltó la creación del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (Fopat) y las políticas de transición energética alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
En su carta, Caicedo expresó su esperanza de que el Gobierno continúe impulsando políticas que fortalezcan el sector del transporte, reafirmando su compromiso con esta causa, a pesar de su salida del cargo. También destacó la colaboración de los ministros y ministras del sector, y subrayó que el transporte es un motor clave para el desarrollo económico y la conectividad del país.
Caicedo tiene una destacada trayectoria en el sector público, habiendo trabajado en diferentes cargos de relevancia, como asesor en el Ministerio de Defensa, la Agencia de Desarrollo Rural y la Personería de Bogotá. Además, posee una formación académica sólida, con estudios en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, así como especializaciones en Desarrollo Local y Regional, y Gestión Pública.