El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, anunció una serie de medidas para prevenir un posible déficit de gas en 2025, tal como se ha venido alertando. Estas medidas incluyen auditorías y ajustes en la producción de gas.
Camacho explicó que, en primer lugar, el Comité Interinstitucional, que coordina la Agencia Nacional de Hidrocarburos, está revisando el proceso completo de producción y fiscalización de los 258 campos en operación. El objetivo es verificar los volúmenes reportados para contar con datos precisos y confiables que permitan tener certeza sobre la información disponible.
Además, mencionó que, en conjunto con la Bolsa Mercantil, se está evaluando el proceso de contratación de gas. Se ha detectado la posibilidad de que algunos agentes tengan contratos excesivos, mientras que otros no cuentan con contratos firmes. Si esto se confirma, es posible que no se presente un déficit de gas. También se está trabajando con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Servicios Públicos para analizar las condiciones en las que surgieron estos problemas.
El ministro también señaló que desde el año pasado se están implementando acciones para aumentar la producción de campos ubicados en el pie de monte llanero y el Magdalena Medio. Estos esfuerzos buscan aprovechar los volúmenes de gas identificados y mejorar la infraestructura necesaria, para lo cual se ha emitido un decreto que garantiza el uso de la tubería existente.
Finalmente, Camacho explicó que se está realizando un seguimiento constante al cronograma de los proyectos offshore para evaluar la posibilidad de utilizar algunos volúmenes de gas de manera anticipada, lo que ayudaría a asegurar la disponibilidad de este recurso en el futuro cercano.