En un contundente golpe a una estructura trasnacional dedicada al narcotráfico, fiscalías de Colombia y Chile llevaron a cabo una exitosa operación, destacando la cooperación judicial internacional entre ambos países.
La red, especializada en el tráfico de marihuana desde Colombia hacia Chile, vio afectadas significativamente sus finanzas gracias a una investigación conjunta. La Fiscalía Regional de Valparaíso, Chile, inició el proceso que identificó esta organización y su actividad en el traslado de toneladas de marihuana entre ambos territorios.
Las pesquisas revelaron que la red obtenía la droga en zonas ilegales del departamento de Cauca, Colombia. Posteriormente, la transportaban a través de Ecuador y Perú para finalmente comercializarla en el norte de Chile, siendo parte del envío de cuatro toneladas incautadas en septiembre de 2022.
Como parte de la colaboración judicial, se logró afectar las finanzas de la red a través de una medida de extinción de dominio. Pruebas obtenidas en Colombia indicaron que los integrantes de la organización adquirieron propiedades en este país, registrándolas a nombre de familiares y allegados para evadir a las autoridades.
En respuesta, funcionarios de la dirección especializada de Extinción del Derecho de Dominio impusieron medidas cautelares sobre dos inmuebles urbanos, tres predios rurales y tres vehículos. Los bienes afectados, ubicados en Cali, Palmira (Valle del Cauca), y Pitalito (Huila), tienen un valor aproximado de 1.093 millones de pesos.
Liliana Patricia Donado Sierra, directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, destacó que este éxito es parte de la estrategia "Argenta", implementada por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para impactar las finanzas de organizaciones de narcotráfico.
Es crucial señalar que a fines de 2023, las autoridades colombianas realizaron la incautación de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína y marihuana en el Pacífico colombiano, logrando la captura de 12 personas y afectando las finanzas de las redes de narcotráfico al evitar el ingreso de más de 82 millones de dólares por la comercialización de estupefacientes.