La reforma laboral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro atraviesa un momento crucial tras la presentación de una ponencia negativa en el Senado el 11 de marzo de 2025. Ocho senadores firmaron el documento que propone archivar la iniciativa debido a posibles consecuencias negativas, como el aumento del desempleo y el alza de los costos laborales para los empleadores.
A pesar de este revés, la Comisión Séptima del Senado confirmó que, durante la tercera semana de marzo, se discutirá el futuro de la reforma y la ponencia de archivo. Miguel Ángel Pinto, uno de los senadores firmantes, destacó que aún no se ha cerrado el debate, aclarando que la ponencia es solo un paso previo al debate formal: "Primero se radica la ponencia y luego se anuncia el proyecto para iniciar el debate respectivo", explicó Pinto.
En este contexto, Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social y exsenador, se pronunció sobre otro proyecto en discusión: la reducción del salario de los congresistas. La propuesta, liderada por el senador Iván Cepeda del Pacto Histórico, busca recortar en un 50% los ingresos de los legisladores, que actualmente rondan los 48 millones de pesos mensuales. Si se aprueba, la medida se implementaría a partir del 20 de julio de 2026.
Bolívar utilizó su cuenta en X para criticar a aquellos congresistas que se oponen a mejoras salariales para los trabajadores, mientras defienden sus altos sueldos. "Congresistas que le niegan a un trabajador unos pesitos de horas extras y dominicales, nos han hundido ocho veces el proyecto de rebaja salarial. Ganan 50 millones y no se dejan tocar el privilegio", expresó.
Recordando su tiempo como senador, Bolívar mencionó que en tres ocasiones presentó proyectos de ley para reducir los salarios de los congresistas, pero no tuvo éxito. Por ello, celebró la nueva iniciativa presentada por Cepeda, y desafió a los legisladores: "La semana entrante se discute el del Senador Iván Cepeda. Vamos a ver con qué cara lo niegan. Si es que no se ausentan como siempre", afirmó Bolívar.
Iván Cepeda, por su parte, destacó que sería “grotesco” que el Congreso rechazara tanto la reforma laboral como la propuesta de reducción de salarios. Según Cepeda, más de 50 congresistas apoyan la propuesta, que busca modificar el artículo 187 de la Constitución para establecer un límite en los salarios de los legisladores: "La próxima semana el Congreso tendrá que debatir la rebaja salarial que 57 congresistas hemos propuesto. Quiero ver la actitud de los senadores ante esa decisión. Sería un espectáculo grotesco que el Congreso rechace la reforma laboral y también rechace bajarse los salarios", indicó.
Cepeda enfatizó que la reducción salarial busca acabar con los "privilegios" que perpetúan la brecha entre la clase política y la ciudadanía. Si la propuesta es aprobada, el nuevo límite salarial se aplicaría a partir del 20 de julio de 2026, luego de completar los trámites legislativos y con la eventual sanción presidencial.
Mientras tanto, la reforma laboral sigue en suspenso. Si bien la ponencia negativa podría llevar al archivo definitivo del proyecto, el presidente Petro y aliados como Iván Cepeda han considerado la posibilidad de llevar la reforma a una consulta popular para obtener la opinión de los ciudadanos.