facebook
Gustavo Petro denuncia complot internacional liderado por congresista de EE. UU. y excanciller colombiano

Gustavo Petro denuncia complot internacional liderado por congresista de EE. UU. y excanciller colombiano

Colombia miércoles 07 de mayo de 2025 - 23:01

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado un presunto complot internacional para destituirlo del poder, señalando directamente al excanciller Álvaro Leyva y al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart como actores clave en esta supuesta conspiración.

Según Petro, Leyva estaría buscando el respaldo de los congresistas de la Comisión de Acusaciones del Congreso colombiano para promover su destitución, en coordinación con Díaz-Balart, a quien acusa de organizar reuniones con este fin.

"Está buscando a los congresistas de la Comisión de Acusaciones para tumbar al presidente", afirmó Petro, añadiendo que "Álvaro Leyva está coordinando el plan desesperado gracias a la sentencia de la corte constitucional, tumbar al presidente por el financiamiento". El mandatario enfatizó que "lo que ha salido en el día de hoy no es un chisme. Es un complot. Y no es nacional. No es de colombianos, aunque haya colombianos".

Petro también expresó que quien dirige las reuniones no es un colombiano, sino el senador de los Estados Unidos, Díaz-Balart, de extrema derecha. "Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso (colombiano) para tumbar al presidente y si eso llegase a pasar, debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!", declaró en un discurso en Bogotá.

El presidente calificó estas acciones como un atentado contra la soberanía nacional, la democracia y la libertad de los colombianos. "No critico al Gobierno actual de Estados Unidos porque creo que no es, espero no equivocarme; es la extrema derecha estadounidense, la misma que mató a John F. Kennedy en Estados Unidos", añadió.

Estas declaraciones surgen tras la difusión de una carta escrita por Álvaro Leyva, en la que acusa a Petro de adicción a las drogas, cuestionando su capacidad para gobernar. Petro ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de falsas y sin pruebas.

La situación ha generado preocupación en diversos sectores políticos y sociales, tanto en Colombia como en el ámbito internacional, debido a las implicaciones que podría tener para la estabilidad democrática del país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -