AFP
India declaró el martes una guerra por el agua a Pakistán, anunciando que "cortaría el agua" de los ríos que nacen en su territorio y que irrigan Pakistán, en represalia por el mortal ataque en Cachemira controlado por la India.
"Antes, el agua de la India fluía hacia el exterior, pero ahora se detendrá para servir a los intereses de la India y se utilizará para el beneficio del país", declaró el primer ministro indio, Narendra Modi, en un discurso público.
India ha suspendido su participación en un tratado de reparto de agua de 1960 con Pakistán en represalia por el ataque del 22 de abril que mató a 26 personas en la ciudad turística de Pahalgam, en la Cachemira controlada por la India.
Aunque nadie ha reivindicado la responsabilidad del ataque, Nueva Delhi ha culpado a Islamabad, que lo ha negado categóricamente.
Los dos países están en pie de guerra desde este ataque, el más mortífero contra civiles en más de veinte años en la parte india de esta región predominantemente musulmana.
Horas antes de la declaración de Narendra Modi, Pakistán acusó a la India de alterar el flujo del río Chenab, uno de los tres bajo su control según el tratado de 1960.
"Hemos notado cambios en el Chenab que no son naturales (...) el caudal normal del río se ha reducido considerablemente durante la noche", declaró a la AFP Kazim Pirzada, ministro de Irrigación de Punjab.
Tras la decisión de la India de suspender unilateralmente el tratado, Pakistán advirtió que cualquier intento de interrumpir el flujo de estos ríos sería considerado "un acto de guerra".
Ubicada en la frontera con la India, esta provincia, donde vive casi la mitad de los 240 millones de habitantes de Pakistán, es el corazón agrícola del país.
Firmado en 1960, el tratado rubricado por los dos países, nacidos de su independencia del Imperio británico en 1947, comparte el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que se unen aguas abajo para engrosar el Indo en territorio paquistaní.
En la India, los tres ríos orientales (Ravi, Beas y Sutlej), en Pakistán, los tres situados más al oeste (Indo, Jhelum y Chenab, que atraviesan la parte india de Cachemira), que representan por sí solos el 80% del volumen total de agua de la cuenca.
- "Aléjate del precipicio" -
El documento otorga a Nueva Delhi el derecho a utilizar los ríos compartidos para sus represas o cultivos, pero le prohíbe desviar los arroyos o alterar el volumen de agua río abajo.
Los expertos afirman que el flujo de los ríos no se puede interrumpir a largo plazo.
Pero, según el centro de estudios paquistaní Jinnah Institute, "incluso pequeños cambios en el momento -en lugar del volumen- de las liberaciones de agua pueden perturbar la temporada de siembra y reducir los rendimientos agrícolas" en Pakistán.
El anuncio indio se produce en un momento en que las tensiones bilaterales están en su nivel más alto.
Muchos expertos y el público temen un enfrentamiento militar entre las dos potencias nucleares, que ya han librado varias guerras.
Durante las últimas diez noches, soldados indios y paquistaníes han estado intercambiando disparos de armas pequeñas a lo largo de la frontera que separa sus países. Según Nueva Delhi, hasta el momento no se han reportado víctimas.
En los últimos días, Pakistán ha realizado dos lanzamientos de prueba de misiles tierra-tierra. El ataque del sábado involucró un dispositivo con un alcance de 450 kilómetros, la distancia entre la frontera con Pakistán y la capital india, Nueva Delhi.
India tiene previsto realizar este miércoles ejercicios de defensa civil que, según su Ministerio de Información, tienen como objetivo preparar a la población para "protegerse en caso de un ataque".
En este clima, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó el lunes a los dos países a "alejarse del precipicio".
"Es esencial, sobre todo en este momento crítico, evitar una confrontación militar que fácilmente podría descontrolarse", declaró Guterres a la prensa.
Irán ha iniciado una misión de mediación entre las dos capitales. Tras viajar a Islamabad el lunes, se espera que su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, llegue a Nueva Delhi el jueves.
burs-pa/djb
© Agencia France-Presse