Un informe detallado sobre minería ilegal en Colombia, elaborado por la Procuraduría General de la Nación, expone el impacto ambiental y los riesgos por contaminación con metales pesados como mercurio, plomo y arsénico. Las zonas mineras clave, especialmente aquellas dedicadas a la extracción de oro, presentan niveles de contaminación que superan los límites establecidos, según los análisis realizados entre noviembre de 2023 y mayo de 2024.
El documento también resalta los avances de la Estrategia Nacional contra la minería ilegal, compromisos asumidos en mesas territoriales y acciones urgentes para mitigar los daños. Entre las prioridades identificadas está intensificar la supervisión en áreas protegidas y cuencas afectadas, donde la recuperación de ecosistemas resulta crítica.
La Procuraduría enfatiza la necesidad de una intervención coordinada que fortalezca el monitoreo en las zonas más vulnerables, incluyendo ecosistemas de alta biodiversidad gravemente impactados. Estas medidas buscan controlar la minería ilegal y mitigar el deterioro ambiental en las regiones más afectadas.
Con Información por Notipress
Foto Especial