facebook
La minería ilegal en el Bajo Cauca: Una crisis ambiental y social impulsada por el Clan del Golfo

La minería ilegal en el Bajo Cauca: Una crisis ambiental y social impulsada por el Clan del Golfo

Colombia martes 03 de diciembre de 2024 - 10:06

El sobrevuelo de los principales focos de minería ilegal en el Bajo Cauca, tanto en Antioquia como en Córdoba, revela un panorama desolador. Miles de hectáreas de bosques tropicales fueron devastadas y convertidas en terrenos estériles, mientras que los cuerpos de agua son contaminados con mercurio, generando graves consecuencias para la fauna, la flora y las comunidades locales.

Este tipo de minería, controlada en gran medida por el Clan del Golfo, es una de las principales fuentes de financiamiento de esta organización criminal. Las actividades ilícitas incluyen la explotación de oro y la imposición de normas de deforestación en las comunidades, lo que perpetúa ciclos de pobreza y violencia en la región. Según informes oficiales, la extracción ilegal no solo destruye el medioambiente, sino que supera al narcotráfico en términos de rentabilidad.

Las fuerzas de seguridad, aunque incrementaron operativos en áreas como Caucasia y El Bagre, enfrentan grandes desafíos. En recientes operativos, se destruyeron dragas utilizadas para la extracción de oro, cada una con un valor estimado superior a los 1,000 millones de pesos.

Por su parte, el impacto ambiental de la minería ilegal es devastador. Solo en el Bajo Cauca y el nordeste de Antioquia, se deforestaron vastas áreas, algunas de las cuales requerirán entre 30 y 40 años para recuperarse. Además, la contaminación de ríos como el San Juan y el Atrato con mercurio afecta no solo a los ecosistemas, sino también a las comunidades indígenas y afrodescendientes que dependen de estas fuentes de agua para su supervivencia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -