facebook
Petro denuncia que la seguridad en los puertos colombianos está bajo control del narcotráfico

Petro denuncia que la seguridad en los puertos colombianos está bajo control del narcotráfico

Colombia jueves 08 de mayo de 2025 - 15:15

Durante la instalación del Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que las operaciones de seguridad en los puertos del país están bajo el control de organizaciones criminales, incluidas redes de narcotráfico y contrabando.

El mandatario subrayó la necesidad urgente de reformar las estrategias de vigilancia en estos puntos estratégicos del país.

Petro afirmó que la policía y las aduanas en los puertos han sido infiltradas por la mafia, lo que ha permitido que estas zonas se conviertan en epicentros de actividades ilícitas. Aunque inicialmente mencionó la posibilidad de cambiar la administración de los puertos, aclaró que esto no es viable debido a los contratos de concesión vigentes, establecidos hace años y respaldados por la ley.

El presidente enfatizó, no obstante, que lo que se busca es modificar el modelo de vigilancia, incluso de manera transitoria, para frenar el control de las mafias en estos espacios.

El mandatario también vinculó el aumento de la violencia en ciudades portuarias como Barranquilla con la actividad del narcotráfico y el contrabando. Según explicó, estas operaciones ilegales requieren de una logística compleja que incluye el transporte de mercancías y drogas, lo que a su vez fomenta la formación de bandas criminales que buscan protección política.

Estas dinámicas, según el mandatario, han contribuido al incremento de la tasa de homicidios en la región.

Petro fue enfático al señalar que las instituciones encargadas de la vigilancia y el control en los puertos, como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Superintendencia de Transporte, han fallado en su labor. Calificó el modelo actual como un fracaso y pidió una transformación radical en la administración de la seguridad portuaria.

El mandatario también destacó que los puertos no solo son puntos de salida para el tráfico de cocaína, sino también de entrada para el contrabando y las armas, lo que agrava la situación de inseguridad en el país. Insistió en que la vigilancia de los puertos debe ser reformada para evitar que sigan siendo utilizados como herramientas por las organizaciones criminales.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en los puertos colombianos, que son clave para el comercio internacional del país. La infiltración de las mafias en estas áreas no solo afecta la seguridad nacional, sino también la economía y la imagen internacional de Colombia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -