La Corte Suprema de Justicia se prepara para cubrir una de sus vacantes debido a la finalización del mandato de la magistrada Diana Fajardo, cuyo periodo termina el próximo 5 de junio. En este contexto, 18 aspirantes tendrán la oportunidad de presentar sus credenciales en un tiempo limitado de siete minutos ante los magistrados del alto tribunal, con el objetivo de formar parte de la terna que será enviada al Congreso.
Inicialmente, 89 personas se postularon, pero según información obtenida por Caracol Radio, tres candidatos han ganado particular atención entre los jueces, quienes siguen evaluando las opciones antes de tomar una decisión final.
Uno de los nombres que ha tomado fuerza es el de Jorge Fernando Perdomo, quien ha desempeñado roles como vicefiscal, fiscal general encargado y viceministro de Justicia. Su experiencia, tanto institucional como académica, ha sido resaltada en los debates internos, destacándolo como una alternativa que equilibra la práctica con una sólida base teórica.
Otro nombre que ha cobrado relevancia es el de Mónica Cifuentes, quien se ha destacado por su participación en procesos de paz y en la lucha contra la corrupción dentro de la Fiscalía General de la Nación. Su postulación previa para la Fiscalía General la posiciona como una candidata sólida para esta vacante. “Además, la nominación previa a ser Fiscal General la ponen en un buen registro”, indicaron fuentes cercanas al proceso.
Lysneider Hinestrosa, quien cuenta con un doctorado en derecho ambiental y ha trabajado en procesos de justicia étnica, también ha ganado apoyo. Originaria del Chocó, su perfil ha sido considerado representativo de la diversidad territorial y cultural del país. “Cuenta con apoyos como una candidata regional y diversa del Chocó”, señalaron personas cercanas a los procesos de selección.
Las presentaciones públicas de los aspirantes serán clave para influir en los magistrados que aún no han definido su voto. Estas intervenciones servirán para conformar la terna definitiva, que será enviada al Senado, el cual tendrá la última palabra sobre quién ocupará la vacante que dejará Fajardo, con un periodo de ocho años.
El proceso de selección está siendo seguido de cerca por diversos sectores jurídicos debido a la importancia del cargo y su influencia en las decisiones futuras del alto tribunal. Aunque la Corte mantiene bajo reserva los detalles internos de su deliberación, se espera que pronto se den a conocer los tres nombres que integrarán la terna.
Una vez el Senado reciba la propuesta, procederá con el análisis y la votación, culminando con la posesión del nuevo magistrado o magistrada, quien asumirá funciones hasta 2033. Este cambio se da en un contexto en el que diversos sectores de la sociedad reclaman una justicia más representativa, técnica y cercana a las regiones, características que algunos consideran en los perfiles en evaluación.