Los senadores colombianos Humberto de la Calle, de la Coalición Centro Esperanza, y David Luna, de Cambio Radical, enviaron una carta a embajadores de 56 países en Colombia, en la que expresan su preocupación ante el discurso del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto “golpe blando” en el país. Esta carta surge en respuesta a la postura que, según los legisladores, el mandatario ha asumido frente a la comunidad diplomática, donde planteó la posibilidad de una desestabilización política.
En el texto dirigido a las embajadas, De la Calle y Luna manifiestan que "en nuestro país no hay indicios de desestabilización política o institucional”. David Luna, en entrevista para La W, explicó que la carta fue necesaria después de que el presidente Petro convocara al cuerpo diplomático para expresar sus temores sobre una posible acción golpista en su contra. “Tomamos la decisión de mandarle la carta a los embajadores diciéndoles que existe una constitución y los procesos, aquí se respeta el periodo presidencial”, afirmó Luna, buscando recalcar que el sistema democrático colombiano sigue en pie.
Luna destacó que, aunque se han planteado posturas de oposición a ciertas iniciativas, el Congreso ha permitido que varios proyectos del presidente sean aprobados y convertidos en ley, mientras que otros fueron rechazados por considerarse perjudiciales. “El presidente ha podido desarrollar sus actividades”, agregó, subrayando que, pese a las diferencias, las iniciativas de Petro han avanzado en el marco de la democracia.
El senador también insistió en que el propósito de la oposición es procurar el bienestar de todos los colombianos, y no obstruir el trabajo del presidente. La carta, enfatizó, es una forma de ofrecer una visión más completa de la situación en Colombia. “No puede quedar solo la versión del jefe de Estado”, sostuvo Luna.
Según Luna, algunos embajadores han mostrado interés en dialogar con el Congreso para comprender mejor el contexto detrás de estas declaraciones. “Acá el sistema funciona con el ánimo de equilibrar el poder presidencial y eso es lo que queremos dejar claro”, concluyó.