El presidente Gustavo Petro y el exfiscal general Francisco Barbosa se han enfrentado en un cruce de acusaciones a través de redes sociales sobre el caso de Diego Marín Buitrago, conocido como alias "Papá Pitufo", un presunto contrabandista de alto perfil actualmente detenido en Portugal.
Barbosa fue quien inició la polémica al señalar que Petro habría tenido reuniones con alias "Papá Pitufo" durante la campaña presidencial. Según el exfiscal, mientras la Fiscalía avanzaba en la investigación de Marín, el presidente habría "callado información" y otorgado beneficios a algunos involucrados en el caso. "¿Y quién es alias 'Pitufo'? Un presunto delincuente que se reunió con usted y que, según dicen sus funcionarios, filtró 500 millones de pesos a su campaña", expresó Barbosa, añadiendo que si Petro hubiera denunciado los hechos delictivos conocidos, la Fiscalía habría actuado con mayor rapidez.
Barbosa también recordó que, durante su mandato, alias "Pacho Malo", uno de los integrantes de la red de Marín, fue capturado y procesado. Además, advirtió que cuando Petro pierda su fuero presidencial en 2026, tendrá que rendir cuentas ante la Fiscalía por supuesta obstrucción a la justicia en el caso de "Papá Pitufo".
Por su parte, el presidente Petro respondió tajantemente rechazando las acusaciones y lanzando graves cuestionamientos a la gestión de Barbosa al frente de la Fiscalía. Petro mencionó presuntas irregularidades dentro del CTI y la Fiscalía, particularmente en relación con el contrabando en el puerto de Buenaventura. "¿Sabe usted que entre el jefe del CTI, Francisco, y quienes controlan el puerto de Buenaventura no solo permitían la salida de toneladas de cocaína a Europa, sino la llegada de centenares de contenedores con contrabando, transportados con sellos oficiales?", escribió el mandatario. Además, Petro criticó la inacción de la Fiscalía frente a los vínculos de Marín con fiscales y jueces.
El presidente también aludió al caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, cuestionando el manejo que la Fiscalía de Barbosa tuvo con la investigación, en particular, la decisión de apartar a los presuntos responsables del crimen, como el narcotraficante Marset y su socio colombiano Lozano Piraquete.
Barbosa no tardó en responder, defendiendo su gestión y negando las acusaciones del presidente. Sobre el caso Pecci, aseguró que bajo su administración la Fiscalía capturó y procesó a ocho personas involucradas en el crimen con el apoyo del Departamento de Justicia de EE.UU. También señaló que el principal testigo del caso, asesinado en enero de 2025, murió bajo el control del Inpec, entidad que depende del Ministerio de Justicia dirigido por Petro.
Este intercambio de acusaciones ocurre mientras se siguen desarrollando las investigaciones sobre alias "Papá Pitufo", y la Procuraduría General de la Nación ha anunciado la apertura de una investigación para determinar posibles vínculos de funcionarios públicos con Marín y otros hechos recientes relacionados con el caso.