El proyecto del Túnel del Toyo, clave para la conectividad entre Medellín y el Urabá antioqueño, sufre un nuevo revés financiero tras la decisión del Gobierno Nacional de aplazar $181.200 millones previamente asignados en el Presupuesto General de la Nación. Esta medida pone en riesgo la instalación de equipos electromecánicos esenciales y podría retrasar la inauguración prevista para 2025.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, expresó su preocupación ante este aplazamiento, señalando que representa un incumplimiento por parte del Gobierno Nacional y compromete el avance de la obra. El Túnel del Toyo, con una longitud de 9,84 kilómetros, está llamado a ser el túnel vial más largo de América Latina y es fundamental para reducir el tiempo de viaje entre Medellín y el Urabá antioqueño a menos de cuatro horas.
Este no es el primer obstáculo financiero que enfrenta el proyecto. Anteriormente, se había identificado un déficit de $650.000 millones para su culminación. Para abordar esta brecha, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín asumieron la financiación y ejecución de parte de las obras, tras la cesión de un tramo por parte del Gobierno Nacional.