El abogado Abelardo De la Espriella expresó recientemente en su cuenta de X que, para las elecciones de 2026, sería esencial considerar a Álvaro Uribe Vélez como candidato a la vicepresidencia, con el fin de mejorar las probabilidades de éxito.
De la Espriella destacó que esta opción tiene respaldo jurídico, señalando que esta fórmula podría ser crucial para obtener buenos resultados en los comicios.
También expresó dudas sobre la posibilidad de que las elecciones se lleven a cabo “de manera libre”, ya que, según su opinión, el actual presidente colombiano intentará hacer lo mismo que Nicolás Maduro, es decir, “robarse las elecciones”.
Las elecciones en Venezuela fueron objeto de controversia debido a las irregularidades denunciadas por muchos en relación con el gobierno de Maduro.
“Para ganar en 2026, si es que hay elecciones libres o para NO perder, como dice el Presidente Uribe en este video, hay que tener claro que, cualquiera que sea la fórmula, esta debe llevar al Gran Colombiano, @AlvaroUribeVel, como Vicepresidente; esa posibilidad es jurídicamente viable. No nos digamos mentiras: el jefe de la mafia, Gustavo Petro, intentará, como lo hizo Maduro, robarse las elecciones y torcer conciencias para atornillarse al poder”, escribió De la Espriella en X.
Además, Abelardo De la Espriella subrayó que para hacer frente a Gustavo Petro, se debe contar con las figuras más prominentes y populares de la política. Según él, solo formando un equipo con los líderes más importantes, sin recurrir a segundas opciones, se podrá garantizar una victoria contundente en el ámbito electoral.
“Tenemos que sacar la artillería pesada: a Petro solo lo derrotamos poniendo a jugar a toda la titular (sin tanto segundón), con el más importante y popular de todos directamente en el equipo”, expresó.
De la Espriella también compartió un video en el que el expresidente Álvaro Uribe hablaba en un evento sobre las elecciones de 2026, instando a la audiencia a “mirar hacia arriba” con miras a esos comicios.
En el video, Uribe explicó: “Pensemos en mayo o junio del año 26 y asumamos desde ya que ganamos. Entonces, hagamos un recorrido mental, un ejercicio intelectual y de planeación: ¿qué vamos a hacer desde ahora para que el resultado sea exitoso en mayo del 26? O hagamos ese ejercicio al revés: supongamos que perdimos. Supongamos que perdimos, entonces hagamos un ejercicio que nos sitúe en mayo del 26 y analicemos qué errores cometimos. Anticipemos esos errores desde ya para no cometerlos y poder establecer una cadena de aciertos que nos permita ganar. Se lo ruego, la victoria es muy grata, pero obtenerla es muy difícil”.
Y concluyó: “Tantos cuentos míos... ya veo que me volví viejo con todos estos cuentos nostálgicos. No hay que mirar hacia abajo. Aquí intentaron hacerme un gritico; me levanté para que nosotros no miremos hacia abajo y digamos “abajo” o “fuera”, sino que digamos “arriba” y “para adentro”. Un compañero, César, me decía: “Mi papá me enseñó siempre a mirar hacia arriba y me habló de dos palabras claves: empujar y jalar”. Nosotros empujemos y jalemos hacia arriba, no empujemos hacia abajo. La victoria es más generosa con quienes miran hacia arriba y empujan hacia arriba, de frente al 26, el 30, en Bogotá. Gracias, Barranquilla”.
En otro tema relacionado con las elecciones, Abelardo De la Espriella también compartió su opinión sobre los precandidatos y figuras destacadas en la política del país.
En una entrevista con la agencia de investigación de mercados Emporia, destacó a la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial Paloma Valencia, describiéndola como una persona culta. De manera similar, elogió a la congresista María Fernanda Cabal, quien también pertenece al mismo partido, calificándola de “maravillosa” y de ser “una mujer de principios, valiente, fuerte, aguerrida”.
En cuanto al excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien aparece en las encuestas a pesar de no haber formalizado su candidatura, De la Espriella opinó que es “aguado, como él solo”.