Con apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), del 8 al 10 de mayo se realizará en Bogotá el evento más influyente de la industria del entretenimiento y de los parques de diversiones en América Latina.
Se trata del XV Encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) y de la IX Latin American Amusement Expo (LAAE), certamen que cuenta con el apoyo del Gobierno nacional y que contribuirá a fortalecer el turismo.
Durante tres días se reunirán los principales actores de un sector que en Colombia registró un crecimiento del 8,1 % en 2024 (aportando 0,3 puntos porcentuales al PIB anual), cifra que evidencia su importancia en la dinámica económica del país.
El encuentro congregará a unos 500 participantes entre empresarios, expertos internacionales y tomadores de decisión, en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.
Allí analizarán el presente y el futuro de un sector que tiene en Colombia uunos 18 millones de visitantes anuales y genera 30 mil empleos.
Inversión del Gobierno nacional
El gerente del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Fernando Estupiñán, afirmó: “Bajo el liderazgo del ministerio de Comercio trabajamos en el fortalecimiento de la competitividad de los prestadores de servicios turísticos que hacen parte de la industria de atracciones y parques de diversiones”.
“Hemos destinado una inversión de más de 700 millones de pesos para apoyar este espacio, que representa un hito en el esfuerzo por impulsar el sector y además se convierte en el escenario ideal para celebrar los 20 años de trayectoria de esta importante agremiación”, agregó.
Resaltó que dicho encuentro “permite conocer las nuevas tendencias, enfrentar los desafíos de la industria, fortalecer capacidades y posicionar a Colombia como un referente en entretenimiento a nivel regional. Estamos muy felices de que Bogotá sea la sede, ya que contribuye a dinamizar la ocupación hotelera y a impulsar el turismo de la capital”.
Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap, sostuvo: “Los parques de diversiones no solo generan alegría, son motores de la economía, transformadores de territorios y constructores de país. Este encuentro es nuestra apuesta por un sector innovador, seguro y competitivo”.
Agenda
La agenda académica del Encuentro abordará temas estratégicos para la gerencia integral y el desarrollo sostenible del sector, tales como cultura organizacional, mercadeo y ventas disruptivas, turismo y desarrollo económico, seguridad con enfoque en accesibilidad e inclusión, y comunicación de tendencias.
Este espacio contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartirán casos de éxito y perspectivas clave sobre el futuro de la industria.
Vitrina comercial
Este año la feria comercial especializada LAAE reafirma su posición como la principal vitrina empresarial del sector. En 2024 este espacio contó con marcas líderes de España, Italia, México y Estados Unidos, y para esta oportunidad incorporará proveedores estratégicos de India, Turquía y Argentina.
“LAAE se consolida como la plataforma líder que conecta a los empresarios colombianos y latinoamericanos con las innovaciones globales más relevantes. Este espacio se convierte en una oportunidad estratégica para los pequeños y medianos empresarios, el corazón del ecosistema suramericano, quienes encuentran aquí una alternativa accesible para descubrir las últimas tendencias mundiales, sin necesidad de incurrir en los costos de asistencia a ferias internacionales. Y lo mejor: el acceso es completamente gratuito para compradores calificados”, destacó Ángela Díaz, vocera de Acolap.