Alejandro Gaviria, exministro de Educación y Salud, compartió un video en su cuenta personal de X (anteriormente Twitter), en el que expuso tres puntos cruciales para entender la crisis que está atravesando el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
La situación de crisis en Icetex surgió luego de que varios estudiantes recibieran una notificación en la que se les informaba sobre la suspensión de los subsidios de sostenimiento y la tasa de interés preferencial. Ante esta controversia, el presidente Gustavo Petro señaló que la medida fue consecuencia de la Corte Constitucional al declarar inconstitucional la tasa de interés cero para los créditos, la cual había sido aprobada en el Congreso.
Esta explicación del presidente fue duramente criticada por María José Castañeda, presidenta de la Asociación Nacional de Representantes Estudiantiles (Acrees), quien lo acusó de desinformar y generar confusión. En entrevista con Caracol Radio, Castañeda calificó la declaración de Petro como irresponsable y señaló que no brindaba una respuesta clara ni soluciones para los jóvenes afectados.
La explicación de Gaviria a la crisis
En el video, Gaviria abordó tres aspectos fundamentales de la crisis del Icetex. El primero de ellos fue que miles de estudiantes se verán afectados por el aumento en sus pagos, lo que podría generar un incremento en la deserción universitaria. "Muchos jóvenes graduados tendrán que enfrentar mayores amortizaciones, y sus planes de vida se verán truncados", indicó el exministro. También criticó lo que percibe como una actitud del gobierno contra las universidades privadas y el sistema mixto de educación superior.
El segundo punto que destacó Gaviria fue que el gobierno de Petro no parece estar interesado en encontrar soluciones. Aseguró que tanto el Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, como el presidente Petro, han optado por culpar al Congreso y a la Corte Constitucional sin abordar la verdadera causa del problema: las decisiones presupuestales del gobierno y la desfinanciación deliberada del Icetex.
Finalmente, Gaviria mencionó el aumento de la cobertura de la educación superior como una de las promesas más importantes de la campaña de Petro. Según Gaviria, actualmente hay cientos de miles de jóvenes afectados, y parece que al gobierno no le interesa la situación de estos estudiantes. “En resumen, en esta crisis del Icetex, de un lado tenemos la ideología por encima de las personas, y del otro, la búsqueda de culpables sin soluciones, lo que implica una renuncia a la principal promesa de campaña”, concluyó.