facebook
Autoridades desmantelan centro de minería ilegal en Nariño con ganancias ilícitas estimadas en $650 millones mensuales

Autoridades desmantelan centro de minería ilegal en Nariño con ganancias ilícitas estimadas en $650 millones mensuales

Colombia viernes 18 de abril de 2025 - 11:11

Una operación conjunta entre la Policía Nacional, el Ejército y autoridades ambientales permitió desmantelar una estructura de extracción ilegal de oro en el municipio de Iles, al sur del departamento de Nariño. El lugar, que funcionaba sin ningún tipo de autorización, generaba un grave impacto ambiental y representaba una fuente importante de ingresos para economías ilegales de la región.

De acuerdo con el reporte de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía en Nariño, durante el operativo se incautaron aproximadamente 480 gramos de oro, valorados en más de $163 millones, así como 160 bultos de material de arrastre cuyo valor comercial se estima en cerca de $16 millones.

La operación, denominada “Draga VIII”, se enmarca en una estrategia sostenida para combatir los delitos ambientales y frenar el avance de la minería ilegal en la región. Según las autoridades, esta actividad criminal generaba ingresos mensuales por cerca de $650 millones. “Lo que demuestra el alto nivel de rentabilidad de este delito y el riesgo económico y ambiental que representa para las comunidades y los ecosistemas”, señalaron.

El procedimiento fue liderado por la Policía de Nariño en coordinación con el Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Nariño. La minería ilegal, explicaron, afecta directamente fuentes de agua, contamina suelos y destruye hábitats naturales, con consecuencias directas para la biodiversidad y la salud de las poblaciones cercanas.

“La protección de nuestros recursos naturales es una prioridad institucional. Con esta operación enviamos un mensaje claro y contundente: no permitiremos que se siga atentando contra el medio ambiente ni que se lucren a costa del daño ambiental. Continuaremos trabajando de manera articulada con todas las autoridades para salvaguardar la riqueza natural del departamento y llevar ante la justicia a quienes insisten en explotar ilegalmente nuestros territorios”, afirmó el coronel John Jairo Urrea Rozo, comandante del Departamento de Policía Nariño.

Las autoridades subrayan que este tipo de minería, al desarrollarse sin controles ni regulaciones, provoca un deterioro acelerado de los ecosistemas y favorece el crecimiento de redes criminales que se benefician de estos ingresos ilícitos.

En una acción paralela, la Policía Metropolitana de Cúcuta informó sobre la captura de cinco personas en la vereda Porvenir, zona rural del municipio, por su presunta participación en actividades de explotación ilícita de recursos naturales. Esta operación se desarrolló en el marco de la estrategia “Unidos avanzamos por Cúcuta, un territorio seguro”.

Según las autoridades, los capturados fueron sorprendidos mientras realizaban trabajos mineros sin autorización ambiental, utilizando maquinaria como compresores, explosivos, malacates y otros equipos pesados. También se constató la tala indiscriminada de árboles, cuya madera era usada para reforzar túneles y ampliar bocaminas.

Entre los elementos incautados se encuentran dos motocicletas, linternas mineras, palas carboneras, una pulidora y una carretilla, con un valor aproximado de $10 millones.

El coronel Édgar Andrés Correa Tobón, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, indicó que esta intervención representa un golpe importante contra el frente urbano Carlos Germán Velazco Villamizar del ELN. Según las investigaciones, las actividades ilegales generaban ingresos mensuales superiores a $240 millones, recursos que serían usados para financiar operaciones criminales del grupo armado.

Ambos operativos reflejan la estrategia de las autoridades para enfrentar el avance de la minería ilegal, una actividad que continúa afectando gravemente el medio ambiente y fortaleciendo estructuras delictivas en diversas regiones del país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -