facebook
Casas del Sol: Energía y Conexión Sostenible con las Comunidades Indígenas

Casas del Sol: Energía y Conexión Sostenible con las Comunidades Indígenas

Colombia sábado 21 de diciembre de 2024 - 09:18

El presidente Gustavo Petro destacó la importancia de un lenguaje cercano al pueblo durante la entrega de 80 "Casas del Sol" a cabildos indígenas en La Guajira. “Comunicarnos con el pueblo es fundamental. En vez de decir comunidades energéticas, vamos a decir ‘Casas del Sol’ del pueblo”, afirmó el mandatario, subrayando que este enfoque fortalece el vínculo entre las instituciones y la población.

El proyecto "Casas del Sol" impacta directamente a más de 1.500 familias wayuu, proporcionándoles una fuente sostenible de energía basada en paneles solares. Petro destacó que esta iniciativa promueve una transición hacia una economía descarbonizada, aprovechando la energía del sol de manera respetuosa y eficiente. Asimismo, planteó la creación de cooperativas de jóvenes wayuu capacitados en tecnología solar, quienes garantizarían el mantenimiento de las casas y podrían extender sus servicios.

Hasta ahora, las "Casas del Sol" se han implementado en varias regiones de Uribia, La Guajira, con planes de entregar 64 adicionales antes de que finalice el año. En total, el Ministerio de Minas y Energía ha instalado más de 222 de estas casas en el país, con 870 actualmente en construcción y una meta de superar las 1.000 en los próximos dos años. Además, la iniciativa incluye parques solares y distritos energéticos en escuelas y hospitales, fortaleciendo la equidad energética.

En este departamento, se han priorizado 361 "Casas del Sol", de las cuales 149 ya están en funcionamiento y 173 en proceso de implementación. Este esfuerzo representa el 19,8% de los proyectos nacionales, con un enfoque en comunidades remotas del municipio de Uribia. La estrategia busca fomentar el uso sostenible de recursos energéticos, construyendo un modelo ejemplar para el resto del país.

El programa no solo lleva energía limpia a las regiones más apartadas, sino que también capacita a más de 8.000 personas en soluciones energéticas sostenibles a través de la Escuela de Transición Energética Justa. De esta manera, las "Casas del Sol" no solo iluminan hogares, sino que también construyen un futuro más equitativo para comunidades indígenas y rurales de Colombia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -