Con maletas, animales y listas de identificación en mano, las familias indígenas Embera comenzaron su retorno a sus tierras desde el Parque Nacional, tras casi un año de estancia en Bogotá. A las 6 de la tarde de este domingo, 20 autobuses partieron hacia los departamentos de Chocó y Risaralda, marcando el inicio de un nuevo capítulo para estas comunidades.
Fabio Arestes, líder embera, expresó su alegría por el retorno: "Estamos contentos porque hemos encontrado nuestro territorio, el regreso a nuestro hogar". Junto a él, otro líder embera agradeció la hospitalidad recibida por parte de los residentes cercanos al Parque Nacional durante su prolongada estadía.
El destino inicial de estas familias será Pueblo Rico, en Risaralda, desde donde se dirigirán a distintos puntos del país. Durante el traslado, se llevaron consigo sus pertenencias y animales, asegurando todo lo necesario para su nuevo comienzo.
Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, señaló la coordinación que se llevará a cabo para garantizar el bienestar de las comunidades. "Prosperidad Social entrará con los recursos, junto con el ICBF, el Ministerio de Vivienda, Salud y Educación, para coordinar con la Unidad para las Víctimas", indicó Solano.
El asentamiento de 11 meses dejó su huella en el Parque Nacional: escombros, árboles talados y ropa esparcida por el suelo. Las autoridades calculan que la restauración completa del parque podría llevar hasta dos meses. En ese sentido, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que en futuras ocasiones se implementará un modelo para gestionar mejor la presencia temporal de comunidades desplazadas: "Vamos a garantizar que, en futuras ocasiones, se implemente un modelo que permita un tránsito temporal sin afectar otros entornos", afirmó.
Durante su estancia en Bogotá, más de 300 niños nacieron entre las familias embera. Los acuerdos de retorno contemplan que el Gobierno nacional proveerá servicios de salud, vivienda y educación a las familias, mientras que el Distrito garantizará la seguridad alimentaria de 160 familias mediante transferencias monetarias.