facebook
Consejo de Estado ordena a Gustavo Petro retractarse de declaraciones contra Germán Vargas Lleras

Consejo de Estado ordena a Gustavo Petro retractarse de declaraciones contra Germán Vargas Lleras

Colombia lunes 17 de marzo de 2025 - 22:38

El lunes 17 de marzo, el Consejo de Estado de Colombia emitió una orden al presidente Gustavo Petro para que, en un plazo de 48 horas, se retracte de las declaraciones realizadas contra el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Las afirmaciones en cuestión, publicadas en la red social X (anteriormente Twitter), acusaban a Vargas Lleras de buscar beneficios en proyectos de infraestructura vial sin considerar el impacto ambiental.

En respuesta, el presidente Petro, a través de su cuenta en X, manifestó su desacuerdo con la decisión judicial, afirmando: "No puedo decir una mentira así me lo ordenen con pena de cárcel". El mandatario aseguró que Vargas Lleras solicitó, durante su gestión como alcalde de Bogotá, la ampliación de la concesión vial de la autopista del norte hasta la capital, propuesta que Petro condicionó al cuidado de las fuentes hídricas de la zona.

El Consejo de Estado, en su fallo, instó al presidente a rectificar sus declaraciones en las que vinculaba a Vargas Lleras con intereses particulares en proyectos de infraestructura. La orden judicial subraya la importancia de proteger el derecho al buen nombre y la honra de los ciudadanos, independientemente de su posición o trayectoria política.

Esta no es la primera vez que el presidente Petro se enfrenta a una orden de retractación por parte del Consejo de Estado. En septiembre de 2024, el alto tribunal le ordenó disculparse públicamente con Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente, por declaraciones relacionadas con la Nueva EPS y su manejo financiero. Inicialmente, Petro se negó a cumplir la orden, pero posteriormente emitió una retractación pública.

La actual negativa del presidente a acatar la orden del Consejo de Estado genera incertidumbre sobre las posibles consecuencias legales y políticas. Expertos en derecho constitucional señalan que el desacato a una orden judicial podría derivar en sanciones para el mandatario, aunque la naturaleza de estas sanciones dependerá de la interpretación y aplicación de la ley por parte de las autoridades competentes.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -