El 29 de enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia contra la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, popularmente conocida como 'Epa Colombia', imponiéndole una pena de cinco años y tres meses de prisión por los actos de vandalismo cometidos en 2019 contra una estación de TransMilenio en Bogotá.
Barrera fue hallada culpable de los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, e instigación a delinquir con fines terroristas, basándose en videos que ella misma publicó en sus redes sociales donde se le observa destruyendo partes de la estación.
La defensa de Barrera solicitó beneficios como la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria, argumentando su aceptación de los cargos y aportes a la sociedad. Sin embargo, la Corte Suprema negó estas solicitudes, enfatizando la gravedad de los delitos y la necesidad de una sanción ejemplar.
Tras la ratificación de la sentencia, el abogado de Barrera, Omar Ocampo, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que considere nombrarla gestora de paz, destacando sus contribuciones sociales y su aparente rehabilitación. Esta solicitud se enmarca en precedentes donde el gobierno ha designado a exlíderes de grupos armados como gestores de paz, generando debates sobre la idoneidad de tales nombramientos.
La condena de 'Epa Colombia' ha suscitado diversas reacciones en la opinión pública y en redes sociales, donde algunos cuestionan la proporcionalidad de la pena en comparación con otros delitos, mientras que otros respaldan la decisión judicial como una medida necesaria para disuadir actos de vandalismo y promover el respeto a la ley.