facebook
Desplazamiento masivo en Catatumbo: la mayor crisis humanitaria en Colombia desde 1997

Desplazamiento masivo en Catatumbo: la mayor crisis humanitaria en Colombia desde 1997

Colombia sábado 25 de enero de 2025 - 12:13

La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó sobre una crisis sin precedentes en la región del Catatumbo, donde más de 40.000 personas fueron desplazadas debido a enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC. Este desplazamiento masivo es el más grande registrado en el país desde que existen registros institucionales en 1997.

Desde el 16 de enero de 2025, la intensificación de los combates en municipios como Tibú obligó a miles de habitantes a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

La situación llevó al gobierno colombiano a declarar el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, con el objetivo de fortalecer la presencia militar y restablecer el orden.

El comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, anunció el lanzamiento de la Operación Catatumbo, una ofensiva militar destinada a asegurar las áreas afectadas y proteger a la población civil. Se espera que las tropas controlen los puntos críticos en una o dos semanas, permitiendo el retorno seguro de los desplazados.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) expresó su preocupación por las graves violaciones de derechos humanos en la zona, incluyendo asesinatos, amenazas y restricciones a la movilidad. Estas acciones han exacerbado la crisis humanitaria, afectando principalmente a comunidades rurales y vulnerables.

Este desplazamiento masivo supera el total de personas desplazadas durante todo el año 2024, cuando se registraron 333.723 desplazados internos en Colombia.

La situación actual en el Catatumbo representa un retroceso significativo en los esfuerzos por reducir el desplazamiento forzado en el país.

Las autoridades locales y organizaciones humanitarias están trabajando para brindar asistencia a los desplazados, pero la magnitud de la crisis ha desbordado la capacidad de respuesta. Se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para apoyar las labores de ayuda y buscar soluciones a largo plazo que aborden las causas subyacentes del conflicto en la región.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -